16 abr. 2025

Estaciones de servicio de Petropar casi vacías tras masiva carga de combustible

Las estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar) amanecieron con poca concurrencia de clientes. Tras el anuncio del reajuste de sus combustibles cientos de personas se agolparon en los surtidores de la estatal.

petropar.jpg

La estación de servicios Petróleos Paraguayos (Petropar) fue asaltada por tres a cuatro hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta, quienes interceptaron en el lugar con arma de fuego en mano.

Foto: Wilson Ferreira.

En las distintas estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar), horas antes de la suba de sus combustibles, se formaron filas de automóviles que alcanzaron interminables cuadras ocasionando largas esperas, riñas y bocinazos entre los conductores.

Las personas se aglomeraron, ya que son muchos los que tienen previsto viajar por las celebraciones de la Semana Santa. El panorama es completamente distinto este miércoles con estaciones prácticamente vacías y poco movimiento.

El Congreso Nacional decidió eliminar el lunes el subsidio a Petropar, tras la presión del sector privado ante la diferencia de precios y las pérdidas que esto generó al sector. Incluso, anunciaron despidos masivos e implementaron medidas de protestas para exigir la derogación de la ley.

Lea más: Precios de Petropar aumentan desde la medianoche

El precio del diésel tipo III pasará a G. 8.050 (G. 2.000 más), el diésel Mbarete a G. 9.670 (G. 1.350 más), la nafta Aratirí (97 octanos) a G. 9.590 (G. 750 más), la nafta Oikoite (93 octanos) a G. 8.310 (G. 1.400 más) y la nafta Kapé (88 octanos) a G. 7.700 (G. 840 más).

Una larga fila de vehículos se observa en varias estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Una larga fila de vehículos se observa en varias estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Foto: Daniel Duarte.

El titular de Petropar, Denis Lichi, había explicado que la derogación de la ley que les permitía vender por debajo del costo hoy les obliga a subir los precios de los combustibles.

También señaló que llegarán 40 millones de litros de diésel a un precio elevado y que por esa razón tardaron en evaluar y definir el aumento, teniendo en cuenta también el stock de 35 millones de litros que se tienen.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.