20 feb. 2025

Estaciones de servicio de Petropar casi vacías tras masiva carga de combustible

Las estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar) amanecieron con poca concurrencia de clientes. Tras el anuncio del reajuste de sus combustibles cientos de personas se agolparon en los surtidores de la estatal.

petropar.jpg

La estación de servicios Petróleos Paraguayos (Petropar) fue asaltada por tres a cuatro hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta, quienes interceptaron en el lugar con arma de fuego en mano.

Foto: Wilson Ferreira.

En las distintas estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar), horas antes de la suba de sus combustibles, se formaron filas de automóviles que alcanzaron interminables cuadras ocasionando largas esperas, riñas y bocinazos entre los conductores.

Las personas se aglomeraron, ya que son muchos los que tienen previsto viajar por las celebraciones de la Semana Santa. El panorama es completamente distinto este miércoles con estaciones prácticamente vacías y poco movimiento.

El Congreso Nacional decidió eliminar el lunes el subsidio a Petropar, tras la presión del sector privado ante la diferencia de precios y las pérdidas que esto generó al sector. Incluso, anunciaron despidos masivos e implementaron medidas de protestas para exigir la derogación de la ley.

Lea más: Precios de Petropar aumentan desde la medianoche

El precio del diésel tipo III pasará a G. 8.050 (G. 2.000 más), el diésel Mbarete a G. 9.670 (G. 1.350 más), la nafta Aratirí (97 octanos) a G. 9.590 (G. 750 más), la nafta Oikoite (93 octanos) a G. 8.310 (G. 1.400 más) y la nafta Kapé (88 octanos) a G. 7.700 (G. 840 más).

Una larga fila de vehículos se observa en varias estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Una larga fila de vehículos se observa en varias estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Foto: Daniel Duarte.

El titular de Petropar, Denis Lichi, había explicado que la derogación de la ley que les permitía vender por debajo del costo hoy les obliga a subir los precios de los combustibles.

También señaló que llegarán 40 millones de litros de diésel a un precio elevado y que por esa razón tardaron en evaluar y definir el aumento, teniendo en cuenta también el stock de 35 millones de litros que se tienen.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.