21 feb. 2025

Estado administra más de G. 16.000 millones, acumulados en casos de corrupción

Según un informe publicado por el Ministerio Público en el año 2023, se obtuvieron comisos de activos, multas, reparación del daño social y recuperación de dinero a favor del Estado por valor total de G. 16.019.281.768 a través de emblemáticos casos de corrupción.

Dario Messer Corte.png

La Fiscalía también se jactó de condenas y casos abiertos en investigación, que se dieron en 2023.

Foto: Archivo.

Según un informe publicado por el Ministerio Público sobre el 2023, las unidades de Delitos Económicos y Anticorrupción, junto a la Unidad Especializada contra el Lavado de Dinero, obtuvieron comisos de activos, multas, reparación del daño social y recuperación de dinero a favor del Estado paraguayo, por el valor de G. 16.019.281.768.

Esta suma fue recuperada en el marco de procesos por delitos procedentes de corrupción pública, evasión de impuestos y enriquecimiento ilícito.

La Fiscalía también se jactó de las condenas y los casos abiertos en investigación, que se dieron el año pasado.

Lea más: Fernández Lippmann condenado a 7 años por caso audios filtrados

Entre ellos, citó los casos de Óscar Ñoño Núñez, hermano del senador cartista Basilio Bachi Núñez, que fue condenado a 11 años de prisión por un perjuicio económico superior a G. 42.500 millones durante su gestión como gobernador de Presidente Hayes.

Destacaron, además, el caso del ex secretario del JEM Raúl Fernández Lippmann, condenado a siete años de cárcel por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

También puede leer: Condenan a 11 años de prisión a Óscar Ñoño Núñez

Asimismo, mencionó también que en diciembre pasado se dieron condenas a Justo Ferreira Servín, por contrabando de insumos médicos en el caso conocido como Imedic; al ex diputado Miguel Cuevas (ANR) y al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Óscar Bajac, condenados por casos de corrupción.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por último, destacaron la elevación a juicio oral del caso que involucra a Hugo Javier González, ex gobernador de Central, quien está acusado junto a 32 personas por lesión de confianza, por haber supuestamente desviado más de G. 18.300 millones.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.