17 abr. 2025

Estado asiste a 60 veteranos de la Guerra del Chaco y a 6.800 herederos

Un total de 60 veteranos componen el registro actual de sobrevivientes de la Guerra del Chaco, de acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda.

ex combatientes guerra del chaco 1.jpg

El registro del Ministerio de Hacienda contabilizó un total de 60 excombatientes de la guerra del Chaco.

Foto: Ministerio de Hacienda.

El promedio de edad de los veteranos de la Guerra del Chaco está por encima de los 100 años, teniendo en cuenta que para diversas áreas, en aquella época, fueron asignadas personas desde 16 y 17 años.

Actualmente, solo quedan 60 veteranos, de acuerdo con el último corte realizado por el Ministerio de Hacienda.

Juan Ángel Álvarez, director de Pensiones No Contributivas del Ministerio de Hacienda, detalló a radio Monumental 1080 AM que actualmente cobran un promedio de G. 6.700.000, de los cuales poco más de G. 2 millones corresponden a la pensión y más de G. 4.700.000 a un subsidio.

En total, se destina anualmente un monto estimativo de G. 400 millones para este sector y otros G. 13.000 millones van para los herederos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El sector de los herederos componen a la fecha unas 6.800 personas, de los cuales 4.400 son viudas y el resto se reparten entre hijos menores, hijas solteras e hijos con alguna discapacidad, según precisó Álvarez.

Si bien no pudo precisar el promedio de edad de las viudas, señaló que están por encima de los 60 años.

Explicó que en el caso de las viudas menores a 40 años, por ley, se establece el pago de una indemnización única correspondiente a 10 pensiones.

Este viernes se conmemora el 85º aniversario de la firma del Protocolo de Paz del Chaco.

El 12 de junio, pero de 1935, en Buenos Aires, Paraguay y Bolivia firmaban este documento que ponía fin a más de tres años de sangrientas batallas entre ambos países por el dominio del Chaco Boreal.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.