20 may. 2025

Estado de Palestina condena traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén

El Estado de Palestina condena enérgicamente el traslado de la Embajada de Paraguay a Jerusalén como muestra de su amistad con Israel. Insta al presidente Santiago Peña a revertir “la peligrosa decisión”.

Embajada paraguaya en Israel.jpeg

Santiago Peña participó del acto de inauguración de la embajada paraguaya en Jerusalén.

Foto: Gentileza.

A través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, el Estado de Palestina se pronunció sobre el traslado de la embajada paraguaya de Israel a Jerusalén.

En ese sentido, condenó enérgicamente la decisión de Paraguay y advierte que es una flagrante violación del derecho internacional.

Argumenta que atenta contra las resoluciones de las Naciones Unidas y contra la opinión de la Corte Internacional de Justicia, que declara ilegal la ocupación israelí en los territorios disputados.

Para Palestina, esta medida da cuenta de que el presidente Santiago Peña se está posicionando “en el lado equivocado de la historia y recompensando a la ocupación israelí por seguir cometiendo genocidio contra el pueblo palestino”.

Recuerda que Paraguay reconoció al Estado de Palestina con Jerusalén Oriental como su capital ya en el 2011, y que la posición de trasladar a este lugar su embajada correspondiente a Israel es una contradicción.

Lea más: Paraguay reabre embajada en Jerusalén y reafirma apoyo a Israel

Al respecto, hace un llamamiento a Peña para que se retracte de la “peligrosa decisión” y actúe de forma coherente.

Asimismo, cuestionó que el traslado de la embajada paraguaya ignore la historia de las luchas de los pueblos latinoamericanos para defender los valores de justicia y paz, el combate al colonialismo, la opresión y el racismo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina dará seguimiento a este tema y avisa que adoptará “las medidas diplomáticas, jurídicas y políticas apropiadas”.

Hamás también se pronunció sobre el tema, informó EFE.

“Pedimos al Gobierno paraguayo revertir esta decisión, y ponerse del lado de los valores de humanidad, justicia y legalidad, y apoyar a nuestro pueblo oprimido”, dijo el grupo paramilitar palestino.

En mayo de 2018, el entonces presidente, Horacio Cartes, trasladó la embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos; pero pocos meses después, su sucesor, Mario Abdo Benítez, revertió la decisión en un intento de mantener la neutralidad en el conflicto palestino-israelí, hasta que asumió Santiago Peña de manos del cartismo.

Nota relacionada: Santiago Peña dice que si Netanyahu viene a Paraguay no será detenido

Este jueves, el mandatario participó de la inauguración de la embajada paraguaya en Jerusalén, reafirmando su apoyo al reconocimiento de la ciudad como la capital del Estado de Israel en medio de un conflicto con Hamás, pero con trágicas consecuencias para Palestina.

Israel considera Jerusalén (incluida su parte este, ocupada en 1967 y anexionada unilateralmente en 1980) como su capital única e indivisible, en contra de la gran mayoría de la comunidad internacional, que mantiene su representación diplomática en Tel Aviv.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito se registró en pleno centro de la ciudad de Bella Vista, Itapúa, y dejó como víctima fatal a una mujer de 73 años.
Un hombre fue abatido este martes en un enfrentamiento a tiros con efectivos de la Policía Nacional en el distrito de Alto Verá, Departamento de Itapúa. El fallecido poseía un historial delictivo por diversos hechos punibles, entre ellos homicidio.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este, pero en particular contra el intendente de la ciudad esteña, Miguel Prieto. Señalaron que el pedido está contaminado políticamente y que responde a una decisión “a medida” del cartismo.
El ingeniero Ángel María Recalde explicó los alcances del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual se establece una tarifa de USD 28 por megavatio/hora. A su consideración, se trata de un documento que en líneas generales es mejor al anexo firmado por el presidente argentino Javier Milei.
El hombre de 80 años fue atropellado por dos vehículos sobre la ruta D074 y fue atendido en el Hospital de Itauguá. Su caso sorprendió a los médicos que trataron su cuadro clínico, ya que solo presentó escoriaciones mínimas.
Luego de más de cuatro décadas de vida compartida, la crianza de dos hijos y muchas batallas enfrentadas juntos, una pareja decidió sellar oficialmente su amor con una emotiva boda celebrada en su propia casa.