08 abr. 2025

Estado incumple con su obligación: Indígenas del Chaco sufren la escasez de agua

La comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet, compuesta por las aldeas Colonia 96, Buena Vista y Ana Victoria, sigue sin acceder a agua potable y la gente está desesperada. En la zona hace tiempo que no llueve lo suficiente y los reservorios se encuentran vacíos.

Falta de agua.jpg

La comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet sigue sin acceder a agua potable.

Foto: Tierra Viva

Mamerto Ojeda, histórico referente indígena de la comunidad, reclamó a las autoridades nacionales una urgente asistencia para todas las familias de la comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet.

“Antes caía aguacero por lo menos, ahora ya no es lo mismo, no cae lluvia hace tiempo, es por eso que venimos a Asunción para poner a conocimiento de las autoridades las necesidades que tenemos en las tres comunidades”, expresó.

Hace poco, un grupo de líderes indígenas llegó hasta Asunción con el propósito de reiterar al Gobierno el pedido de una solución a sus urgentes necesidades básicas, como el acceso a viviendas dignas, energía eléctrica, salud, alimentación y agua potable.

Nota vinculada: Gobierno envía 199.000 litros de agua al Chaco para asistir a comunidades indígenas

Desde el mes de agosto del año 2020 la comunidad cuenta con una medida de amparo otorgada por el juzgado que ordena a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y al Servicio Nacional de Saneamiento (Senasa) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que provean de asistencia integral.

Esta ayuda integral consiste en la provisión de agua en calidad y cantidad adecuada, atención en salud y provisión de alimentos, todo ello dentro de un marco de asistencia sostenible.

Esta comunidad indígena Payseyamexyempa’a forma parte del distrito de Villa Hayes, del Departamento de Presidente Hayes.

En el lugar se encuentran asentadas unas 300 personas, a la altura del kilómetro 352 del tramo que une Pozo Colorado-Concepción y más unos 60 km aproximadamente al norte de la misma ruta.

Los nativos esperan que el Estado cumpla con sus compromisos de proveer la asistencia en los servicios básicos que requieren los habitantes, quienes padecen todo tipo de necesidades, sobre todo, la falta de agua para calmar la sed.

Más contenido de esta sección
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.