19 feb. 2025

Estado más poblado de Brasil identifica 19 variantes de Covid-19 en circulación

El Instituto Butantan, una de las instituciones de investigación médica más prestigiosas de Brasil, identificó la circulación de 19 variantes del coronavirus en el estado de São Paulo, el más poblado y azotado por la pandemia en el país.

Brasil Sao Paulo Covid-19.jpg

La OMS pide persuadir a personas que no creen en el Covid-19.

Foto: EFE.

Según la primera edición del Boletín epidemiológico de la red de alerta de las variantes del SARS-CoV-2, lanzado este miércoles en Brasil, la cepa de mayor presencia en el estado, que tiene unos 42 millones de habitantes, es la P.1, originaria de Manaos y también conocida como variante Gamma, con una prevalencia del 89,9%.

Para el resultado, los investigadores realizaron la secuenciación genómica de parte de las pruebas realizadas por laboratorios públicos y privados de todo el estado y que fueron compiladas entre enero y el pasado 29 de mayo.

“Hasta el momento, ya fueron identificadas 19 variantes circulantes en el estado de São Paulo” tras “secuenciar 4.812 (0,58%) genomas completos de 834.114 (39,2%) casos positivos”, informó el Instituto, vinculado a la Gobernación paulista.

Nota relacionada: Infectólogos exigen cerrar fronteras, preocupados por variante Covid de Brasil

Por detrás de la P.1, la otra cepa clasificada por las autoridades sanitarias como “de preocupación” con mayor prevalencia en el estado es la Alfa o B.1.1.7, identificada por primera vez en el Reino Unido y cuya incidencia fue del 4,2%.

El boletín, que será divulgado semanalmente, no detectó, por ahora, la presencia en el estado de la variante india Delta, que es la que causa mayor preocupación a nivel mundial, aunque la cepa ya fue identificada en el país sudamericano.

Con la iniciativa, el Butantan espera acompañar “las frecuencias absolutas y relativas de los linajes del SARS-CoV-2", monitorizar “la evolución temporal de la incidencia de las diferentes cepas” y recabar informaciones sobre “pruebas y diagnósticos positivos” referentes a cada zona del estado.

El Instituto Butantan es el responsable de la fabricación en Brasil de la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, la más utilizada en Brasil, que es uno de los más golpeados por el coronavirus, con más de 490.000 muertos y 17,5 millones de casos confirmados.

Asimismo, será el encargado de llevar a cabo los ensayos clínicos en fase 1 y 2, con humanos, de la Butanvac, la primera vacuna contra el Covid-19 desarrollada en el país sudamericano.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.