12 may. 2025

Estado paraguayo logra apropiarse de bienes incautados a Pavão

El procurador general de la República, Sergio Coscia Nogués, anunció que el Estado paraguayo pudo inscribir bienes incautados al crimen organizado, por primera vez en la historia. Pertenecían a Jarvis Chimenes Pavão.

Jarvis-Chiemenes-Pavao.

Jarvis Chimenes Pavão fue extraditado en diciembre del 2017 al Brasil.

Foto: Archivo UH.

El procurador general de la República, Sergio Coscia Nogués, informó en conferencia de prensa que, por primera vez en la historia, el Estado paraguayo pudo inscribir unos inmuebles incautados del crimen organizado.

Se trata de unas propiedades ubicadas en el Departamento de Concepción, que fueron incautadas en el proceso donde Jarvis Chimenes Pavão fue condenado, valoradas en USD 6 millones. Coscia explicó que, desde el 2015, cuando la sentencia quedó firme, la Procuraduría intentaba conseguir la inscripción.

Indicó que estaban a nombre de la madre de Pavão y la empresa Lens SA, pero se pudo comprobar que el dinero con el que fueron adquiridas provenía del narcotráfico y del lavado de dinero. La empresa soporta un proceso judicial por el caso.

Nota relacionada: Bienes de Jarvis Chimenes Pavão se repartirán entre la Fiscalía y la Senad

Igualmente, el procurador señaló que analizarán qué destino le darán a los inmuebles. Además, adelantó que existen otras propiedades incautadas del crimen organizado que podrán inscribir a nombre del Estado, ya que descubrieron la forma.

“Hay muchos más inmuebles que van a ser recuperados por esta Procuraduría General”, afirmó.

Sin embargo, agregó que no tienen un plazo para decidir qué harán con las mismas. Quedarán bajo administración de la Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Los bienes incautadas pasarán a ser administrados por la Senabico.

Los bienes incautadas pasarán a ser administrados por la Senabico.

Raúl Cañete.

Pavão fue condenado en el 2014 por lavado de dinero, asociación criminal y violación a la ley de armas. En el juicio no pudo justificar ganancias por G. 1.950 millones en sus empresas Lans Inversiones y J. C. Pavão, que tuvo depósitos bancarios sin tener movimiento monetario. En diciembre del 2017, fue extraditado al Brasil donde tiene cuentas con la Justicia.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), María Epifania González, destacó que, al inscribir los bienes incautados a nombre del Estado, se cierra el círculo de la lucha contra el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.