09 abr. 2025

Estado paraguayo pide perdón por víctimas de la dictadura

En cumplimiento de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado paraguayo pidió disculpas públicas a familiares de las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner. Además, se inauguró un monolito en homenaje a los desaparecidos.

pucheta.JPG

La vicepresidenta Alicia Pucheta hablñó en representación del Estado. Foto: @JQ_prensa

El histórico acto fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Alicia Pucheta. En nombre del Ejecutivo, dijo que el pedido público de perdón no solo es en respuesta a un fallo judicial, sino también un cumplimiento moral.

“Este reconocimiento lo hago en representación del Estado paraguayo y en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En el presente acto expresamos las disculpas públicas por el agravio ocasionado a los familiares, víctimas también. Estas palabras se dan en un marco normativo y sé que es difícil dar satisfacción moral a las víctimas. Los fallos se acatan y, en ese sentido, lo hago, pero destacando que es más un deber moral antes que jurídico”, expresó la segunda en el Ejecutivo.

Embed

Con el monolito se busca rendir un homenaje a los muertos y desaparecidos políticos durante la dictadura stronista (1954-1989). Además, se prevé la construcción de otro monumento en la Penitenciaría Nacional de Emboscada, a donde miles de víctimas fueron derivados por el régimen dictatorial.

El descubrimiento de la estructura en la Plaza de los Desaparecidos estuvo a cargo del intendente municipal de Asunción, Mario Ferreiro, quien se comprometió con su conservación. El acto contó con la presencia de varias autoridades nacionales. También participaron representantes de la sociedad civil.

Embed

Lea también: Paraguay sigue en deuda por no respetar derechos humanos

En la ocasión, hablaron familiares de algunos de los desaparecidos. Uno de ellos es hijo de Agustín Goiburú, Rogelio, quien señaló que el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos no acabará.

Lamentó que no se pueda dar sepultura a centenares de desaparecidos, incluyendo a su padre, cuya búsqueda sigue incansablemente.

Por su parte, Marcelo Mancuello, hijo del también desaparecido Carlos José Mancuello, agregó que muchas personas fallecieron sin poder presenciar este reconocimiento. Destacó que, al realizar el acto, el Estado asumió las atrocidades que cometió contra muchas personas.

Embed

Por otro lado, integrantes de la articulación Curuguaty aprovecharon la ocasión para escrachar a la vicepresidenta y ex ministra de la Corte Suprema, Alicia Pucheta, por el fallo que condena a campesinos por la Masacre de Curuguaty.

Un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) obligó al Estado a realizar un acto público de Reconocimiento Internacional y de Desagravio, que se lleva a cabo con la inauguración de un monumento en Memoria de Agustín Goiburú Giménez, Carlos José Mancuello Bareiro y de los hermanos Rodolfo y Benjamín Ramírez Villalba en la Plaza de los Desaparecidos (El Paraguayo Independiente y Avda. Costanera José Asunción Flores).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.