18 abr. 2025

“Estado tiene la obligación de evitar muertes bajo su custodia”, dice jefa de DDHH de Fiscalía

La directora de Derechos Humanos del Ministerio Público, Alejandra Peralta, reiteró este lunes que el Estado paraguayo es garante de las personas que se encuentran privadas de su libertad y tiene la obligación de evitar muertes bajo su custodia.

cárcel concepción.jpg

El Estado es garante de las personas privadas de su libertad y debe evitar muertes, dijo Alejandra Peralta, de la Fiscalía.

Foto: Justiniano Riveros.

Tras los motines en las cárceles de San Pedro y Tacumbú, que involucraron a sindicados como integrantes del Primer Comando Capital (PCC) y el clan Rotela, la directora de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público, Alejandra Peralta, recordó que es responsabilidad del Estado que este tipo de conflictos no ocurran.

Mencionó que, justamente, los enfrentamientos suceden porque no existen acciones preventivas para evitar las situaciones lesivas.

“El Estado actúa como garante y tiene la obligación, no solamente de evitar que sus agentes públicos, penitenciarios, o la Policía apliquen lesiones corporales o infrinjan tortura, sino también evitar que ocurran este tipo de hechos entre bandas”, expresó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Peralta mencionó que este tipo de situaciones se dan por un problema en las penitenciarías que tiene que ver con la necesidad de cárceles de máxima seguridad, la falta de presupuesto y personal en las cárceles, además del abuso del uso de las medidas preventivas.

Puede interesarte: Analista sugiere militarizar las cárceles para mantener la seguridad

“Esta es una crisis que tenemos a nivel país y tenemos que tomarla con seriedad. Tenemos que tener la posibilidad de revisar la legislación porque es un problema bastante complejo”, expresó.

Según el último dato publicado en la web del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), entre el 2013 al 2016, se registraron 166 muertes bajo custodia en penitenciarías y centros sociales por diferentes causas.

El 50,1% de las muertes ocurrieron antes de que la persona cumpla los dos primeros años de privación de libertad, la mayoría menores de 35 años.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.