Estado
En la sesión extraordinaria, los diputados opositores buscaron disuadir abiertamente a sus colegas liberales María de las Nieve López y Carlos Noguera, quienes se mantuvieron en la incógnita, en sesión virtual y sin aparecer en cámaras. Sus votos son vitales para iniciarse el proceso de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
La diputada Del Pilar Medina, de Honor Colorado, defendió su ayudamemoria leído durante su intervención en la sesión de este lunes, donde se trató el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. La legisladora señaló que no es ilustradísima, por lo que tenía que leer con un ayudamemoria.
Última Hora te ofrece un recuento de los temas más resaltantes de este lunes 25 de julio.
La Codehupy hizo un llamado al Estado para que se respete el derecho a protestar y la libertad de expresión de la ciudadanía. Esto ante las manifestaciones que se realizan para exigir el juicio político a Sandra Quiñónez.
Los familiares del abatido por miembros de la FTC en Pedro Juan Caballero analizan denunciar al Estado, debido a que sospechan que se trató de una ejecución.
Varios diputados presentaron este sábado, ante la presidencia de la Cámara de Diputados, el libelo acusatorio contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, cuyo pedido de juicio político será tratado este domingo, a las 9.30.
El anuncio de la inclusión del ex presidente Horacio Cartes en la lista negra de los Estados Unidos como persona “significativamente corrupta” es un mensaje rotundo que sin lugar a dudas tendrá consecuencias en el futuro. Es, por sobre todo, un recordatorio de la frágil institucionalidad del país y de la necesidad imperiosa de contar con una Justicia independiente, y en particular con una Fiscalía General que cuente con la credibilidad y la confianza ciudadanas. La clase política paraguaya debe acusar recibo de este mensaje.
El precandidato presidencial liberal Martín Burt habló sobre sus propuestas de gobierno de cara a las elecciones generales del 2023 y afirmó que buscar ser “el espónsor oficial” de las familias paraguayas.
En el mundo, el cigarrillo es un problema de salud; en Paraguay es un culebrón político.
La Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. Quedaron fuera de la ley las gobernaciones y municipios.
La diputada por el PLRA Celeste Amarilla denunció que tres empresas dominan las licitaciones del almuerzo y merienda escolar. La legisladora aseguró que se trata de firmas de maletín que reparten “diezmo” a intendentes y gobernadores. La legisladora pidió las cabezas de los titulares del MIC y Contrataciones.
Como nunca antes, el presidente de la República tiñó de interna colorada una de las actividades más solemnes de su investidura como lo es el informe anual al Congreso.
Aduanas informó este jueves que recaudó G. 1,08 billones en junio, lo que representa un 21% más con respecto al mismo mes en el 2021.
Un grupo de estudiantes de dos carreras de la UNA se juntaron este sábado y plasmaron soluciones a los quiebres del estado de derecho en un mural comunitario en San Lorenzo. La frase “Yo amor a mi barrio” quedó plasmada con un colorido diseño.
A pesar de que las quejas respecto al estado de total abandono en que se encuentra la capital del país se repiten día a día, y las respuestas y soluciones continúan ausentes por el mutismo de las autoridades, es un deber y un derecho ciudadano seguir reclamando. Las autoridades electas por el voto popular deben no solamente rendir cuentas de sus acciones, sino estar atentas a las necesidades de la población. Es inaceptable el estado de abandono al que ha llegado la capital del país, mientras tanto urgen las respuestas a las protestas.
Paraguay debe transitar hacia un país que cumpla con las normas, incluyendo las laborales. Para esto se requieren políticas públicas basadas en evidencia y una institucionalidad fuerte capaz de implementar las políticas, hacer cumplir las normas y penalizar a quienes no las cumplen. La protección del trabajo fue uno de los objetivos iniciales del Estado desde el origen del capitalismo. El derecho a un salario mínimo y a la sindicalización, la limitación a las horas de trabajo, la seguridad social y una adecuada conciliación entre la vida laboral y familiar constituyen derechos establecidos desde al menos dos siglos. Paraguay presenta condiciones laborales similares a las existentes varios siglos atrás.
El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, manifestó que la deuda del Estado con las empresas constructoras aumentó paulatinamente y que ahora ronda los USD 380 millones, por lo que están viendo la manera de cobrar. Unas 16 empresas del gremio están afectadas.
Este 20 de junio se cumplen 30 años de nuestra Constitución, la quinta que tuvimos, y la más reglamentada. Con luces y sombras, fue una reacción tras los 35 años de dictadura. Ahora merece algunos cambios aunque hay temor de que sea desfigurada si se abre esa posibilidad.
SET y Fiscalía realizaron una decena de allanamientos en medio de una investigación por evasión. Red involucra a 473 contribuyentes, quienes usaron comprobantes apócrifos por USD 16 millones.
Asunción presenta un estado de lamentable abandono, con calles sucias, veredas rotas, deficiente servicio de recolección de desperdicios, desprecio al patrimonio histórico y caos cotidiano en el tránsito. La situación es el resultado del descuido y la negligencia de sus autoridades, pero es también la consecuencia directa del desinterés de las autoridades que se esfuerzan solo por ganar elecciones y una vez logrado el objetivo se olvidan de que su única razón de ser es trabajar por el bienestar de los ciudadanos.
Frente a la crisis que vive el país, con la violencia ejercida por el crimen organizado, se hace necesaria la reflexión sobre la situación que vivimos. En este contexto llega oportuna la voz de la Iglesia, que como en los años más duros de la dictadura asume el rol de su magisterio para echar una luz en estos tiempos sombríos. En la patria que soñamos el bien común impera por sobre los intereses de personas o grupos de poder; esa patria se construye sobre la base de la dignidad de las personas, dice el mensaje a toda la sociedad.
Para frenar su poder, se necesitan acciones sociales y políticas urgentes porque corrompe a sectores que ocupan cargos de responsabilidad en las instituciones. Hay que rehacer el tejido social, dice monseñor.
El ultimo informe médico sobre el estado de salud del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, señala que encuentra delicado, tras tres horas de cirugía. El jefe comunal recibió siete disparos de arma de fuego, de los cuales cuatro impactaron en la zona del cuello.
Varios ex ministros cartistas, salvo dos excepciones, recurrieron a la afiliación para ingresar a un puesto público y luego usar las puertas giratorias para favorecer sus negocios en sus empresas.
La semana pasada Dende presentó su visión sobre la situación del país y sus perspectivas futuras. Una de las conclusiones de la misma ha sido que el modelo que nos permitió crecer en los últimos veinte años, se encuentra agotado.
El Consejo Supremo Federal de Emiratos Árabes Unidos (EAU) eligió hoy al gobernante de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, como nuevo presidente del país, un día después de que su hermanastro y anterior jefe de Estado, Jallifa bin Zayed al Nahyan, falleciera a los 73 años por causas que todavía no han sido reveladas.
Tres artículos de la Ley 6355 que obliga a accionistas, gerentes y directores de firmas privadas contratistas del Estado a presentar declaraciones juradas, fueron declarados inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia.