09 abr. 2025

Estados Unidos anuncia acuerdo de J&J y Covax para envío de vacunas a zonas de crisis

Estados Unidos anunció este miércoles un acuerdo entre el fabricante de la vacuna monodosis contra el Covid-19, Johnson & Johnson, y la iniciativa global de distribución Covax para enviar el suero a zonas en conflicto, al reconocer las fallas en el reparto equitativo en países en desarrollo.

VACUNA.jpg

Las vacunas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson están autorizadas en Estados Unidos. Ahora se puede usar una sola dosis de cualquiera de ellas como refuerzo de la vacunación primaria, aunque sea de un laboratorio diferente al de la vacunación recibida inicialmente.

Foto: tec.mx.

Así lo indicó el secretario de Estado, Antony Blinken, en el inicio de la Cumbre ministerial virtual, organizada por Estados Unidos, aunque no ofreció detalles acerca de la cantidad ni los tiempos de entrega.

“Estamos deseando ayudar a gente en difíciles circunstancias a tener protección frente al Covid-19 lo más pronto posible. Sabemos la urgencia de esta lucha”, dijo Blinken en su discurso al anunciar el pacto alcanzado con la farmacéutica y la iniciativa Covax.

El jefe de la diplomacia estadounidense remarcó que “es necesario acelerar una distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo” para lograr alcanzar el objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de tener protegida al 70% de la población mundial en setiembre del 2022.

Lea más: Covid-19 genera unas ocho millones de toneladas de residuos plásticos

Blinken subrayó que mientras en Norteamérica y Europa más del 50% de la población está completamente vacunada, en África la cifra no llega al 10%.

“Tenemos que cerrar ese hueco”, indicó.

Por su parte, el alto representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien participó en la reunión, agradeció la iniciativa de Estados Unidos y “respaldó la necesidad de asegurar un reparto justo de las vacunas para lograr una recuperación sostenible”.

En setiembre, el programa Covax, con el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos buscan asegurar la distribución equitativa de las vacunas anticovid, reconoció que no podrá entregar este año las 2.000 millones de dosis que había proyectado y solo dispondrá de 1.400 millones.

Nota relacionada: Resultados prometedores para las primeras píldoras de Merck y Pfizer contra el Covid-19

La cita ministerial de este jueves se produce después de la Cumbre virtual de líderes mundiales, organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden, a finales de setiembre, en la que se comprometió a comprar 500 millones de dosis contra el Covid-19 para países en desarrollo.

Más contenido de esta sección
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.