12 feb. 2025

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de los países andinos en 2014

Lima, 5 jun (EFE).- Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) en 2014, con una participación del 26 % del total de las ventas de los productos de la región al mundo, informó hoy el organismo en un comunicado.

El principal exportador andino a los Estados Unidos fue Colombia, con ventas por 14.023 millones de dólares. EFE/Archivo

El principal exportador andino a los Estados Unidos fue Colombia, con ventas por 14.023 millones de dólares. EFE/Archivo

De acuerdo al documento estadístico “El Comercio Exterior de bienes entre la Comunidad Andina y Estados Unidos 2005-2014", durante el año pasado los países de la CAN le vendieron a Estados Unidos productos por un total de 32.870 millones de dólares.

El principal exportador andino a los Estados Unidos fue Colombia, con ventas por 14.023 millones de dólares, un monto que representó el 43 % del total de las exportaciones andinas a ese país, seguido por Ecuador, con un 34 %; Perú, con un 17 %; y Bolivia, con el 6 %.

El documento precisó que los principales productos de exportación de la CAN al mercado estadounidense fueron aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, formas en bruto de oro para uso no monetario, café sin tostar y sin descafeinar, fuel oils y plátanos tipo “cavendish valery” frescos.

Entre los principales destinos de las exportaciones de la Comunidad Andina durante el año pasado también estuvo la Unión Europea, con 18.614 millones de dólares en ventas; China, con 13.229 millones de dólares; y el Mercado Común del Sur (Mercosur), con 10.156 millones de dólares.

El documento estadístico, elaborado por la Secretaría General de la CAN, detalló además que el año pasado las importaciones de la Comunidad Andina se originaron principalmente en Estados Unidos, con un 25 % de participación; seguido por China, con 18 %; la Unión Europea, con 14 %; y el Mercosur, con 8 %.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.