10 abr. 2025

Estados Unidos niega haber enviado globos espía a China

El Gobierno de Estados Unidos negó este lunes haber enviado globos espía a China. El caso se ha convertido en un nuevo factor de tensión internacional.

Portavoz de Estados Unidos.jpg

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca negó que Estados Unidos haya enviado globos espía a China.

Foto: heraldo.es

Estados Unidos negó este lunes de forma categórica las alegaciones de China de que globos estadounidenses sobrevolaron al menos diez veces su territorio durante el último año.

“No es verdad. No lo hemos hecho. No es para nada cierto”, señaló el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en la cadena MSNBC.

El portavoz de Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo este lunes que “es común que globos de EEUU entren ilegalmente en el espacio aéreo de otros países” y que “solo el último año, globos estadounidenses de gran altitud han sobrevolado el espacio aéreo chino más de diez veces sin la aprobación de las autoridades chinas pertinentes”.

El representante chino añadió que “Estados Unidos debe reflexionar y cambiar de actitud antes de incitar a la confrontación, calumniar y acusar a otros”.

Nota relacionada: Globos y objetos por el espacio aéreo: ¿Cuáles son sus límites?

El Ejecutivo estadounidense abatió el pasado 4 de febrero un globo “espía” chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur, y en los últimos tres días ha derribado otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, de los que de momento no ha podido confirmar su origen.

La tensión entre China y Estados Unidos desde que se abatiera el globo chino es máxima, pero Kirby aseguró este lunes que el diálogo entre ambas potencias sigue abierto.

“Todavía tenemos relaciones diplomáticas con China, todavía tenemos embajada ahí. No es como si todas las comunicaciones entre nosotros y el Partido Comunista chino se hubieran cerrado (...). Tenemos la capacidad de comunicarnos directamente con los líderes chinos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.