07 may. 2025

Estados Unidos pide a Argentina confiscar avión iraní

Estados Unidos pidió este martes a Argentina la incautación del avión iraní retenido en el país vecino por posibles vínculos con el terrorismo.

avion iraní_35307420.jpg

Aeronave. El avión que estuvo en tierra paraguaya 3 días, con una tripulación de venezolanos e iraníes.

Foto: Archivo UH

El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó este martes a Argentina que le permita confiscar el avión iraní retenido en el país sudamericano por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

En un comunicado emitido hoy por la oficina, el asistente del fiscal general Matthew Olsen, de la División de Seguridad Nacional, defendió que el Departamento “no tolerará transacciones que violen las leyes de exportación y las sanciones” de Estados Unidos.

Según la Justicia, el avión, de fabricación estadounidense, está sujeto a sanciones ya que su transferencia por parte de la empresa iraní Mahan Air a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), viola las leyes de exportación de Estados Unidos.

Ambas empresas han sido sancionadas por el Gobierno norteamericano por presunta colaboración logística para organizaciones terroristas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Avión iraní: Juez ordena que piloto y seis tripulantes queden retenidos en Argentina}

El avión llegó a Argentina el 6 de junio, procedente de México y tras hacer una escala en Venezuela. Dos días después partió para cargar combustible en Uruguay, pero tuvo que regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Argentina) porque Uruguay no autorizó su aterrizaje.

A su regreso a Argentina, las autoridades inmovilizaron la aeronave y se ordenó la retención de sus 19 tripulantes, 5 iraníes y 14 venezolanos.

Antes de su viaje a Argentina, el avión iraní había estado en mayo en Paraguay, de donde llevó a la isla caribeña de Aruba un cargamento de cigarrillos.

El Departamento de Justicia detalló en su comunicado de este martes que el capitán de la aeronave es un ex comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), designada como organización terrorista por Estados Unidos.

Este último lunes, un juez que desde junio investiga a la tripulación iraní y venezolana del avión de carga autorizó la partida de la mayoría de sus integrantes, pero ordenó que el piloto y otros seis tripulantes queden retenidos aún en Argentina.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?