08 feb. 2025

Estados Unidos y Europa instan a Rusia a poner fin a la violencia sexual en Ucrania

Tanto Estados Unidos como Europa instaron al Gobierno de Rusia a parar la supuesta violencia sexual por parte de sus soldados en Ucrania.

Ucrania 3.jpg

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército de Rusia de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo.

Foto: EFE

Estados Unidos y Europa instaron este lunes a Rusia a que ponga fin a la presunta violencia sexual perpetrada por sus fuerzas militares en Ucrania, lo que Moscú niega, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU organizada por Albania.

“Rusia debe tomar medidas para que su ejército y sus combatientes respeten” la resolución 1820 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la violencia sexual, adoptada en 2008, que prohíbe convertir estas prácticas en arma de guerra, declaró la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.

“Corresponde a Rusia acabar con las violaciones y las atrocidades perpetradas por sus soldados. Corresponde a Rusia poner fin a esta guerra atroz no provocada contra el pueblo ucraniano”, insistió.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también denunció las “atrocidades” perpetradas por Rusia. “Estos crímenes serán castigados”, “necesitamos pruebas” y “estamos ayudando a recabarlas”, dijo.

También denunció que Moscú es el "único con responsabilidad” en la crisis alimentaria provocada por la guerra rusa, lo que provocó la salida de la sala del embajador de Moscú ante la ONU, Vassily Nebenzia, que fue reemplazado por un adjunto.

Le puede interesar: Al menos 8 muertos en los bombardeos rusos sobre el Donbás en 24 horas

Con antelación, el diplomático ruso había tildado de “mentiras” los abusos sexuales de los que se acusa a las fuerzas armadas rusas.

“Las acusaciones de violencia sexual contra el ejército ruso se repiten, pero no se ha proporcionado ninguna prueba”, dijo Nebenzia. “Sean más prudentes porque no hay ninguna prueba de las acusaciones de Kiev”, dijo a los occidentales.

El embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército ruso de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo, antes de pedir una solución “a la ocupación de Rusia de una silla permanente soviética” en el Consejo de Seguridad. “Cuanto antes, mejor”, dijo ya que “necesitamos un Consejo creíble”.

Otros miembros del Consejo denunciaron la violencia sexual que puede constituir crímenes de guerra según el derecho internacional. China pidió que cualquier denuncia sea objeto de una investigación.

Tras señalar que “las mujeres constituyen la mayoría de las presuntas víctimas”, Pramila Patten, representante especial del Consejo de Seguridad para la violencia sexual en los conflictos, pidió “velar para que las amnistías a los crímenes de violencia sexual sean explícitamente prohibidas” de cualquier acuerdo de paz eventual y futuro.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.