01 feb. 2025

Estafa a colonos: Suman tres los aprehendidos y buscan a otros más

La Policía Nacional detuvo hasta el momento a tres supuestos miembros de una red que estafó a colonos menonitas en la supuesta venta de tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Allanamiento por estafa a menonitas.jpg

Agentes policiales llegan a una de las oficinas allanadas en Santa Rosa del Aguaray.

Foto: Carlos Aquino.

El funcionario de la Cámara de Diputados William Roberto Bogarín, el abogado José Ljubetic y su colega Ilsa Paredes son los primeros tres detenidos por la Policía en el marco de la investigación de un esquema de estafa que tuvo como víctimas a colonos menonitas del Departamento de San Pedro.

Los investigadores indicaron que se tienen indicios de la participación de más personas, que están siendo buscadas.

La denuncia, presentada por tres colonos menonitas, señala una maniobra fraudulenta que habría afectado a 3 personas con un monto cercano a los 1.600.000 dólares.

Lea más: Fiscalía imputa a funcionaria del Congreso y a otros tres por desvío de indemnizaciones de la ANDE

El caso involucra la supuesta compra de 8.000 hectáreas de tierras en el Chaco, un negocio que, según las investigaciones, nunca se concretó, pero que logró captar la atención de los colonos.

Tras la denuncia, el fiscal José Alberto Godoy encabezó el operativo que incluyó varios allanamientos en la región, con el fin de esclarecer los hechos y capturar a los presuntos responsables.

Le puede interesar: Destituyen a director del Congreso detenido en caso de estafa a colonos

Ljubetic, uno de los detenidos, se habría presentado ante las víctimas como abogado, a pesar de que, según las autoridades, no está habilitado para ejercer la profesión en Paraguay. Por su parte, Paredes, otra de las detenidas, según las investigaciones sería la encargada de firmar los documentos legales relacionados con las transacciones fraudulentas.

En el caso del funcionario parlamentario William Bogarín, los investigadores presumen que habría utilizado su condición privilegiada en el Congreso para, presuntamente, facilitar la realización de trámites.

Los denunciantes, los hermanos Bernardo Friessen Neufeld, Herman Friessen Neufeld y David Friessen Neufeld, pertenecientes a la colonia Río Verde, habrían sido engañados por los detenidos en el marco de una operación que aparentaba ser una legítima compra de tierras. Sin embargo, los colonos aseguran que nunca recibieron las tierras prometidas y que la transacción fue completamente ficticia.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).