19 feb. 2025

Estafa vía redes sociales: Piden ayuda para pacientes fantasmas

Pedir ayuda para pacientes fantasmas es el “modus operandi” que se instaló entre los estafadores que utilizan las redes sociales para aprovecharse de la solidaridad de personas incautas que caen en los engaños.

Acosta ñu.PNG

La muerte de la niña se registró en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” de San Lorenzo.

Foto: Fernando Calistro

Los falsos pedidos de ayuda económica para pacientes a través de redes sociales y medios de comunicación van en aumento. Ante esto, desde el Ministerio de Salud advirtieron que hay que estar alerta.

La cartera sanitaria recomienda a la ciudadanía corroborar la veracidad de estos pedidos, a fin de prevenir ser engañados por personas inescrupulosas. Para esto es aconsejable llamar o visitar los hospitales donde está internado el supuesto paciente en cuestión.

No obstante, informó que las atenciones médicas, estudios, transfusiones de sangre o cualquier otro procedimiento se realizan sin costo alguno para los usuarios de los servicios del Ministerio de Salud.

En un lapso menor a un mes, varias personas se acercaron hasta el Hospital Acosta Ñu con la intención de colaborar con pacientes que no se encontraban registrados, alertó personal del lugar.

Informaron que incluso este domingo una mujer fue engañada en su buena fe, cuando giró G. 400.000 a una madre que pedía medicamentos para su niña a través de una radioemisora. Luego se apersonó en el hospital para hacer entrega de lo solicitado, pero la niña a quien buscaba no figuraba en los registros.

Consternada por la noticia, intentó comunicarse nuevamente con la persona que pidió ayuda, pero sus llamadas ya no fueron contestadas. Otros casos similares de pedidos de ayuda para pacientes fantasmas se descubrieron a través de las redes sociales, según informó el Ministerio de Salud.

Señalan que últimamente piden medicamentos, alimentos o donadores de sangre, no así dinero, lo que no provoca sospechas de que pueda tratarse de una estafa. Sin embargo, varias personas solidarias terminan realizando giros de dinero cuando no pueden llegar hasta los solicitantes.

Indicaron que igualmente en los ómnibus, como en las Municipalidades o empresas, se acercan a solicitar colaboración, usando documentos falsos expedidos supuestamente desde puestos de salud u hospitales.

A raíz de los aumentos de casos de estafa, el personal de salud del hospital solicita a las personas solidarias confirmar siempre la información, de manera a no ser engañadas.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.