28 abr. 2025

Estafa

Un agricultor de la zona de San Juan Bautista, Misiones, denunció en la Fiscalía que a su nombre se cobró la suma G. 170 millones en concepto de indemnización de la ANDE, por la utilización de un sector de su propiedad por donde cruza la línea de 500 kV.
Los concejales liberales de la Junta Municipal de Asunción exigieron la renuncia al cargo del intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez y la convocatoria a elecciones, tras su reciente imputación por parte de la Fiscalía en la causa “detergentes de oro”.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió el apercibimiento de la fiscala Stella Mary Cano por mal desempeño en sus funciones en el caso Mocipar. La primera sanción ocurrió en marzo pasado por la investigación que realizó contra el ex intendente Mario Ferreiro.
Una comitiva fiscal allanó este viernes el local de una escribanía en Mariano Roque Alonso, donde hallaron evidencias en el marco de la investigación del caso de ventas de cesión de derechos y transferencias hereditarias del terrateniente brasileño Domingo Faustino Correa, fallecido en el siglo XIX.
Detuvieron a la quinta persona involucrada en un esquema de estafa que ofrecía la cesión de derechos y acciones hereditarias de un terrateniente brasilero. La banda era liderada por un argentino buscado por varios hechos similares.
En el tercer allanamiento realizado en el marco de una megaestafa, la comitiva fiscal policial detuvo a una mujer que se hacía pasar por contadora y tenía en su poder sellos del Poder Judicial. Dos hombres que estaban con ella también fueron detenidos.
Una comitiva fiscal y policial inició una serie de allanamientos en la mañana de este viernes en Asunción, buscando desbaratar una estructura criminal dedicada al fraude inmobiliario que habría dejado un perjuicio de G. 81.000 millones.
La Policía dio a conocer algunos audios grabados por víctimas de Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el “hombre de las mil voces”, dejando de manifiesto su manera de actuar desde la cárcel con una técnica de persuasión al servicio del crimen.
Un hombre que defraudó por cerca de tres millones de dólares a promotores de conciertos haciéndose pasar por artistas como Justin Bieber, Billie Eilish y Post Malone en contratos de conciertos fue sentenciado a casi cinco años de cárcel, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU.
Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como “el hombre de las mil voces”, lideraba un sofisticado esquema de vaciamiento de cuentas electrónicas desde la cárcel. Los internos contaban con dispositivos para adulterar cédulas de identidad y crear cuentas falsas, y así estafar a las víctimas.
El ex jugador de fútbol Carlos Colorado Gamarra fue imputado por un presunto hecho de estafa. El mismo adeuda por la estadía en un hotel.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día, Unión Paraguaya, aclara que Melanio McLeod Fernández, detenido por estafa este martes, no es pastor ni empleado de la mencionada iglesia. No obstante, sí estuvo como miembro y la iglesia está tomando las medidas correspondientes a su caso.
En un allanamiento en el barrio Pinozá de Asunción fue detenido Melanio McLeod Fernández, quien aprovechaba la confianza que le tenían las familias por ser “pastor” para hacerse pasar por arquitecto y pedirles dinero por construcciones que nunca hizo.
La fiscala Ruth Benítez presentó imputación contra el tarotista Diego Parra, su esposa Karina de Parra y Milka López González, detenidos en el marco de la investigación por la estafa de G.1.800 millones a una entidad financiera.
La fiscal Ruth Benítez desveló detalles de la detención de un tarotista, su esposa y la ejecutiva de una financiera que se habrían unido para cometer una millonaria estafa con perjuicio de G. 1.800 millones a la entidad. Los tres sospechosos se encuentran detenidos tras meses de investigación.
El tarotista Diego Parra fue involucrado en el caso de una empleada infiel de financiera, a quien se le atribuye un perjuicio de G. 1.800 millones, de los cuales G. 1.200 millones habrían sido desviados a nombre de él y su ex esposa, por lo cual fue detenido.
Un grupo de personas se manifestó en la mañana de este jueves frente a la Fiscalía en San Lorenzo, Departamento Central, para exigir que la fiscala Lourdes Bobadilla lleve la investigación de una megaestafa por una playa de vehículos.
Tras varios allanamientos, la Policía Nacional detuvo a tres personas que trabajan en telefonías por supuestamente participar en el esquema de fraude que vacía cuentas bancarias y billeteras electrónicas. El modus operandi es conocido como SIM swapping, que consiste en la duplicación de la tarjeta SIM para acceder a datos sensibles de los usuarios.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron conjuntamente dos allanamientos en la ciudad de San Lorenzo, donde lograron la detención de cinco personas por los presuntos hechos de estafa. En el lugar funcionaba una playa de autos y una supuesta casa de empeños.
Un docente de San Pedro denunció que parte de su sueldo le embargaron mensualmente por una supuesta deuda de más de G. 15 millones, cuyos pagarés llevan una firma falsificada. La víctima responsabiliza también al Juzgado de Paz de San Lorenzo por ordenar el trámite sin rigurosidad.
Un ciudadano español fue detenido cuando estaba a punto de abandonar el país. El hombre de 70 años es acusado de haber realizado una estafa a un grupo de comerciantes en Hernandarias.
La agente fiscal anticorrupción, Belinda Bobadilla, acompañada de funcionarios a su cargo, entre ellos del Departamento de Informática del Laboratorio Forense del Ministerio Público, se constituyó este viernes en la sede central del Indert, donde incautaron evidencias-
La Fiscalía presentó este miércoles una nueva imputación por estafa contra el ex diputado Dany Durand y otras cinco personas, en el marco de la investigación del caso Mocipar Propiedades SA que causó un perjuicio económico a la víctima de G. 49 millones.
Los supuestos estafadores se contactaron por Facebook y luego por WhatsApp como una financiera. Pedían un adelanto como parte de un seguro para un préstamo de USD 500.000 que tenían que ser devueltos con inmuebles u otras inversiones. Los estafadores entregaban una caja fuerte con el dinero, pero con dólares falsos.
A un ciudadano de Mariano Roque Alonso le habían robado su vehículo en un ingenioso modus operandi y luego de una semana pudo recuperarlo al ver que estaba en venta en las redes sociales. El automóvil estaba en poder de dos venezolanos, quienes quedaron detenidos.
La fiscal Elvia Chávez reveló que los cuatro colombianos detenidos con dólares falsificados se hacían pasar por inversionistas y ofrecían grandes cantidades de dinero a través de Facebook; pedían un adelanto para realizar negocios y luego entregaban una caja fuerte con dólares falsificados.
Se trata de una nueva modalidad de estafa a través de las redes sociales, conocida como el fraude de la “moto fantasma”, debido a que una misma motocicleta es ofertada y vendida a distintas personas, aunque con el mismo documento.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a una pareja de clientes vip de un casino en Asunción, por un millonario perjuicio que supera los G. 470 millones. El Ministerio Público ya imputó a los detenidos por estafa mediante sistemas informáticos.
Un hombre –que presumiblemente se dedicaba a la estafa a través de las redes sociales ofreciendo la colocación de vidrios, conocidos como blindex–, fue detenido por la Policía Nacional. De acuerdo con las denuncias, cobraba el 50% del presupuesto, luego eludía a los clientes y no cumplía con el servicio.
La Policía logró la detención de un ex militar que logró estafar a más de 20 personas, a quienes les ofrecía algún trabajo de construcción, pedía un adelanto y luego desaparecía, según las denuncias.
Aunque las evidencias muestran que hay 68 víctimas de estafa de una playa de autos de Ñemby, más de 100 personas realizaron sus denuncias ante la Fiscalía. En una de las viviendas del juez implicado se encontraron documentos y sellos judiciales.