01 abr. 2025

“Estamos en una situación crítica por falta de ingresos”, advierte titular de la Dibén

La titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), Carmen Alonso, informó que la institución a su cargo atraviesa una situación crítica a causa de la pandemia del Covid-19 y que registra una reducción de 70% en sus ingresos.

Diben.jpg

La titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), Carmen Alonso, informó que la institución a su cargo atraviesa una situación crítica.

Foto: Dibén

La Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) brinda ayuda personas de escasos recursos con medicamentos, materiales quirúrgicos, materiales ortopédicos, prótesis, sillas con ruedas, válvulas, oxigenadores, colchones de agua, en otros.

Carmen Alonso, quien tiene la institución a su cargo, mencionó que la situación de la Dibén es bastante crítica y complicada, ya que con la llegada de la pandemia del Covid-19 al país se fueron cerrando todas las fuentes de ingreso del organismo estatal.

“Por el tema de la pandemia del Covid-19 se cerraron las actividades de los juegos de azar. Estamos en una situación crítica”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM. Al respecto, dijo que al menos el 70% de los ingresos de la Dibén son de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).

Nota relacionada: La Dibén reduce en 60% su capacidad de respuesta por falta de recursos

Este jueves más de 150 personas llegaron hasta la Dibén en busca de algún tipo de ayuda, explicó Alonso, y ante la situación que atraviesan solo tienen la capacidad de respuesta en torno al 60% debido a la falta de recursos.

“Nuestra ayuda es para patologías de alta complejidad y de alto costo, justo lo que no se puede encontrar en los hospitales”, recalcó. Además, agregó que para la institución lo más importante es volver a la fuente original de ingresos.

Anualmente la entidad recibe de la Conajzar G. 36.000 millones. Hasta la fecha solo recibieron G. 16.000 millones.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.