05 may. 2025

“Están esperando que me mate”, lamenta mujer víctima de acoso

Una mujer, que hace cuatro meses llegó de España, denunció ante la Policía y la Fiscalía que es víctima de acoso. En dos oportunidades, su acosador la encerró en su propia casa en el Departamento de Concepción, donde la tenía bajo amenaza de muerte. La víctima lamentó la inacción de las autoridades.

Mujer víctima de acoso.jpg

El joven en dos oportunidades la mantuvo encerrada y bajo amenaza de muerte.

Foto: Captura de video.

Marlene Mendoza conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación que está viviendo siendo víctima de un joven de 20 años que comenzó a acosarla y tenerla bajo amenaza. La mujer llegó de España hace cuatro meses.

Mendoza señaló que nunca antes tuvo contacto con el joven identificado como Derlis López Sosa, quien le manifestó sus sentimientos hacia ella e inició el acoso permanente. El joven trabajaba con la familia.

Toda la situación que le tocó pasar quedó documentada en imágenes de circuito cerrado. La mujer solo espera una rápida acción, ya que teme por su vida. “Están esperando que me mate”, reprochó.

La primera vez que la mujer se quedó encerrada fue el 5 de agosto y la última vez que pasó por la misma situación fue este lunes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La primera vez que él me atacó, yo le ocupé para que guarde cajas dentro de mi casa, era personal de mi papá. Ahí me encerró en la pieza y me dijo que no me iba a dejar salir”, explicó.

Lea más: Una mujer denuncia que joven la acosó, la encerró en su casa y la amenazó de muerte

La segunda vez que quedó encerrada pasó días incomunicada, sin comer, fue agredida y amenazada de muerte. Incluso, López exigió a la víctima que llame a su familia para que comunique que todo estaba bien y no levantar sospechas.

“‘Ni se te ocurra gritar’, me dijo. No demostré nervios. Él estaba resguardando el portón, cuando se sentó, dije que esa era mi oportunidad de arrancar el portón como podía. Estiré dos veces y arranqué la soldadura del portón”, siguió relatando.

En su afán de escapar, el joven logró agarrarla del cuello y le tapó la boca para que no pueda gritar, pero el portón cayó sobre su agresor y ella aprovechó para salir corriendo.

“Pedí auxilio a los vecinos, pero el muchacho salió corriendo”, manifestó.

Ante todo lo que le tocó pasar, la mujer lamentó la inacción de las autoridades para poner su vida a salvo.

“La Fiscalía me dijo que iba a estudiar el caso y va a ver si se le imputa o no. La Policía no hacía nada porque no salía la orden de captura”, lamentó.

La fiscala Carolina Quevedo, de Horqueta, tiene el primer caso y anunció que el hombre va a ser imputado por coacción grave y privación de libertad.

Mientras que la segunda denuncia quedó a cargo de Teresilde Fernández, quien tomará las medidas en las próximas horas.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude en el examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladado 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.