06 may. 2025

Estantes de librería vacíos por bajo índice de lectura en Paraguay

Este martes se recuerda el Día del Libro paraguayo, sin embargo, una de las más icónicas librerías abrió sus puertas con solo el 0,25% de sus libros en los estantes.

día del libro paraguayo

En el Día del Libro Paraguayo estantes de una librería amanecieron vacíos.

Foto: Gentileza.

Como un llamado a la conciencia, la librería El Lector, ubicada en la plaza Uruguaya de Asunción, amaneció este martes, Día del Libro Paraguayo, con los estantes prácticamente vacíos.

A través de un comunicado, informaron que de esta forma reflejaron la cantidad de libros que lee en promedio un paraguayo cada año, 0,25%.

“De América Latina, Paraguay es uno de los países que menos invierte en educación y uno de los que posee el más bajo índice de lectura”, lamentó el director general de El Lector, Pablo Burián.

Lea más: Destacan auge de la literatura local en el Día del Libro Paraguayo

Agregó que Paraguay no está preparado para competir en la economía del conocimiento, y las personas, debido a su escasa formación, no pueden acceder a mejores condiciones de vida.

La campaña contó con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Editores, Libreros y Asociados (Capel), que informó que en ocho de cada 10 hogares paraguayos no hay libros, lo que impide que se genere desde la niñez el hábito de la lectura.

Para la Unicef, la ausencia de libros en las casas constituye un factor de riesgo para el desarrollo de la niñez y adolescencia en el país.

Lea también: El Día del Libro paraguayo se conmemora este martes

Burián sostuvo entonces que el hábito de la lectura impacta de manera importante en la calidad de vida de los países. “Los países con mayor inversión en educación y que poseen una ciudadanía que lee son naciones ricas: poseen instituciones fuertes y confiables, alto poder adquisitivo y son líderes en innovación”, apuntó.

Según el último informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCD), siete de cada 10 alumnos en Paraguay no comprenden lo que leen, ocho de cada 10 no alcanzan el nivel deseable en ciencias, y nueve de cada 10 no llegan al nivel mínimo en matemática.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.