04 abr. 2025

Estatales pueden duplicar su salario con cobro de hasta 9 extras por mes

Reglamento del PGN 2023 autoriza pago de 9 bonificaciones mensuales, con equivalencia al 100% del sueldo. A esto se suman las 5 gratificaciones ocasionales que pueden cobrar de forma anual.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La encumbrada generosidad del Estado continuará indemne este año.

Según el decreto que reglamenta el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023, los funcionarios públicos podrán recibir hasta 9 bonificaciones de forma mensual, adicionales al salario.

El documento presidencial estipula que las entidades podrán autorizar el desembolso de beneficios por título, antigüedad, responsabilidad en el cargo, gestión administrativa, gestión presupuestaria y labores insalubres y riesgosas. Asimismo, contempla pagos por labores en lugares inhóspitos, por complemento para el profesional de la salud y por ventas y cobranzas (ver infografía).

5327296-Libre-180339014_embed

La normativa establece que, pese a que los extras pueden ir desde el 40% hasta el 80% del sueldo en algunos casos, la suma de estos pagos mensuales puede llegar solamente hasta el 100% del salario, es decir, los funcionarios pueden duplicar su remuneración con el cobro de las bonificaciones.

Finalmente, en otro apartado, el decreto reglamentario establece que los funcionarios que forman parte de la matriz, solo podrán recibir 7 bonificaciones. Para este grupo de personas excluye los desembolsos por grado académico, antigüedad y ventas y cobranzas. Incluye el pago por ser ordenador de gastos.

Más beneficios. Las bonificaciones, según el clasificador presupuestario aprobado por el Congreso, son asignaciones adicionales al salario que se pagan de forma mensual. Pero estos beneficios no son los únicos que recibe el plantel público.

5327297-Libre-1197580138_embed

Según el decreto reglamentario del PGN, los funcionarios podrán percibir hasta G. 2.550.307 por cada uno de los conceptos expresamente descritos bajo el denominador de subsidio familiar en el clasificador presupuestario, una vez al año.

En ese sentido, el clasificador presupuestario estipula que el subsidio familiar se puede aplicar a 5 tipos de gratificaciones ocasionales: Subvención por nacimiento, subvención por defunción, ayuda escolar, ayuda alimenticia y gastos médicos extraordinarios.

Así, el personal público podría llegar a recibir, de forma adicional al salario y las bonificaciones, un total G. 12.751.535 si las entidades autorizan el pago de los 5 tipos de asistencia.

Los pagos de estas gratificaciones se suspendieron durante la pandemia, pero volvieron con todo desde 2021.

Gasto salarial se llevará el 30% del PGN

El gasto público en salarios continuará su camino expansivo este año.

De acuerdo con el PGN 2023, el desembolso en remuneraciones del personal significará para el Estado paraguayo unos USD 4.200 millones, aproximadamente.

Para tener una idea de lo que representa el gasto salarial para las finanzas públicas, las estadísticas del Ministerio de Hacienda dan cuenta que los servicios personales se devorarán casi el 30% de todo el PGN 2023.

Si la comparación se hace con lo que el Fisco recaudará en impuestos, los sueldos y beneficios ligados se llevarán entre el 70% y el 72% de todos los ingresos tributarios.