08 feb. 2025

Este año cerrará una década de niveles récord de temperaturas

El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, anunció que el 2019 cerrará una década con niveles récord de temperaturas y este año será, al menos, el segundo o tercero más caluroso desde que existen registros.

Petteri Taalas.jpg

Petteri Taalas, secretario de la OMM, dijo que las temperaturas excepcionales tienen impacto en el clima.

Foto: EFE

Estas temperaturas “excepcionales” están teniendo un alto impacto en el clima, advirtió Petteri Taalas durante una rueda de prensa en la cumbre de cambio climático en Madrid.

Las evidencias confirman que se está derritiendo cada vez más el hielo de los polos, están aumentando las olas de calor y su intensidad, las inundaciones, las tormentas y los fenómenos meteorológicos extremos.

Aunque el mundo “está haciendo esfuerzos y aumentando su ambición” para luchar contra la crisis climática, “no es suficiente”, aseguró el secretario general de la OMM.

Recordó que de acuerdo con sus datos, la temperatura en 2019, con datos hasta octubre, fue 1,1° por encima de los niveles del periodo preindustrial.

Además, las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, que es el principal gas causante del efecto invernadero, alcanzaron un nivel récord de 407,8 partes por millón en 2018, y continuaron creciendo en 2019.

Lea más: Cumbre climática abre con llamado a la acción ante informes alarmantes

El pasado lunes se dio inicio a la Cumbre del Clima (COP) en Madrid, España, el encuentro que debe sentar las bases para una nueva fase de acción climática.

Chile –que preside– y España –como anfitrión– esperan que esta conferencia abra “un nuevo ciclo” en la acción climática mundial, una fase en la que se impliquen no solo los negociadores de las delegaciones que representan a los gobiernos centrales, sino también los ayuntamientos, las regiones y los agentes económicos y sociales.

La cumbre, que se prolongará hasta el próximo día 13, concluirá solo dos semanas antes de que entre en vigor el Acuerdo de París y de que comience un año decisivo en el escenario internacional.

Los informes que se han publicado durante los días previos a la cumbre alertan de que los niveles de concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero han alcanzado máximos históricos.

Ante esta situación sería necesario multiplicar –hasta por cinco– los esfuerzos para reducir esas emisiones y evitar los impactos más catastróficos del cambio climático.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.