19 dic. 2024

Este año se aplica voto electrónico, desbloqueo y control a las internas

Las elecciones municipales de este año serán el escenario de aplicación de las innovaciones electorales que utilizarán tecnología para aplicar voto preferencial y vigilar dinero en campañas.

Este 2021será un marcado año electoral por la aplicación de diversas innovaciones que serán utilizadas tanto en las internas partidarias del 20 de junio como las elecciones municipales del 10 de octubre. El uso de las máquinas de votación, el voto preferencial o desbloqueo de listas, las declaraciones juradas que deberán presentar los candidatos desde las internas y la aplicación del protocolo sanitario por la pandemia de Covid-19, son algunas novedades resaltantes.

El titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, recordó que el año pasado ya se tuvo una experiencia positiva con la elección de los representantes de los abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), donde se aplicó el voto electrónico y el protocolo sanitario elaborado por el TSJE con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

voto electrónico. Bestard resaltó que la utilización de las máquinas de votación en dichos comicios fue una prueba superada, indicando que el éxito obtenido quedó demostrado a través de la eficacia, rapidez y seguridad de esta tecnología, como también la aplicación del voto secuencial y las medidas sanitarias.

“Se tuvieron logros importantes aplicando una nueva forma de capacitación, adaptándonos a este tiempo de distanciamiento social, se puso en práctica encuentros y foros de forma virtual y así se logró capacitar durante todo el año a los funcionarios a nivel país. La postergación de las Elecciones Municipales a causa de la pandemia nos permitió, como institución, buscar mecanismos para seguir familiarizándonos con el nuevo sistema electoral y las máquinas de votación”, dijo.

Recordó que la Justicia Electoral puso a disposición de la ciudadanía un simulador web, de manera que puedan ir conociendo el nuevo mecanismo de voto a través de Internet.

La Ley 6318/2019 estableció la aplicación del sistema de listas cerradas, desbloqueadas y su representación proporcional para cargos pluripersonales, así como la aplicación del voto electrónico para dicho efecto.

financiamiento. Otra importante modificación legislativa del sistema electoral fue la modificación de la Ley de Financiamiento Político, que introdujo a las internas partidarias el régimen de rendiciones de cuentas, que será a través de declaraciones juradas a ser presentadas, entre otras medidas.

Bestard resaltó que, durante el año 2020, el órgano electoral realizó un intenso trabajo con los miembros de la Unidad Técnica de Financiamiento Político, donde los funcionarios fueron capacitados y recibieron todo lo necesario para asistir a las agrupaciones políticas, de modo a que puedan cumplir a cabalidad con los requisitos que exige la ley.

Recalcó que el 2021 será un año electoral arduo, de grandes retos que permitirá a la institución, como ente encargado de organizar elecciones, demostrar que Paraguay está preparado para renovar a sus autoridades como lo hicieron otros países de la región, dentro de las condiciones que nos exige este tiempo de pandemia, con los cuidados sanitarios requeridos para salvaguardar la salud de la población.

cronograma. Entre el 9 y el 15 de febrero, la Justicia Electoral comunicará a los entes financieros, vía correo electrónico, sobre la resolución por el cual se reconoce a los movimientos internos de las distintas agrupaciones políticas.

Entre el 12 y 18 de febrero, las organizaciones políticas informarán al TSJE, por nota, la designación de los administradores de campaña de cada movimiento interno.

Hasta el 17 de marzo, los tribunales electorales de cada agrupación tienen tiempo para remitir al TSJE las Declaraciones de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC) y las Declaraciones de Interés Económico Vinculado (DIEV) de sus precandidatos oficializados, y el 22 de marzo es el tiempo límite para la apertura de la cuenta única por parte de cada movimiento interno.

El 27 de marzo se publicarán las DIGC y las DIEV de todos los grupos.

Embed

15.000 máquinas de votación serán alquiladas por la Justicia Electoral este año para las internas y las Municipales.

21.895.938 de dólares es el costo total que tendrá el alquiler de las máquinas de votación que se utilizarán en los comicios.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.