Los pedidos de acuerdo constitucional remitidos por el Ejecutivo para designación de siete nuevos embajadores en esta época del año legislativo tropieza con la dificultad de que en lo que resta del 2021. Antes del receso parlamentario es difícil que se traten, a menos que Cancillería lo haya hablado previamente con miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Toda la atención está puesta en el Presupuesto General de la Nación (PGN), los ascensos militares y policiales y alguno que otro asunto pendiente.
De hecho, 4 de los 12 miembros de esta comisión asesora integran la Bicameral de Presupuesto, no han participado de las reuniones de RREE que, por esta razón y otras, dejó de sesionar al menos tres miércoles seguidos durante el mes pasado.
El Ejecutivo envió el viernes pasado un paquete de pedidos de acuerdo constitucional para designar al senador Enrique Riera como embajador representante permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.
Además, a Nancy Ovelar como jefa de misión en la Representación Permanente ante la Unesco, en París, que el Gobierno Nacional decidió reabrir, y al actual vicecanciller, Marcelo Scappini, como embajador en la nueva Misión Permanente ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), en Ginebra.
También solicitó acuerdo para nombrar al actual director de gabinete de la Cancillería, Julio César Duarte Van Humbeck, embajador ante Portugal; a Víctor Alfredo Verdún para la embajada en Rusia; a Enrique Luis Insfrán como embajador ante República Dominicana; y a Raúl Antonio Montiel como embajador ante el Gobierno de Canadá. En el caso de este diplomático el pedido de acuerdo se da por segunda vez. El procedimiento habitual de la Comisión de Relaciones Exteriores es convocar al candidato a una comparecencia para que exponga sobre sus planes de gestión, en caso de ser designado, y para responder sobre otros aspectos que surgen durante la exposición ante los senadores que integran esta comisión asesora.
Posteriormente, los legisladores dictaminan a favor o en contra del acuerdo para la designación del candidato o candidata.
Luego, se somete a votación del pleno de la Cámara Alta. Si Cancillería urge que se resuelva sobre sus temas antes del receso parlamentario que suele iniciarse el 21 de diciembre, existe la posibilidad de que las designaciones de nuevos embajadores se concrete este mismo año, aunque la Comisión de RREE se propuso priorizar el estudio del proyecto que reemplazaría a la actual ley sobre el servicio diplomático y consular, antes de fin de año.