19 abr. 2025

Este jueves se busca el retorno seguro del Peregrine a la Tierra tras frustrado alunizaje

El módulo de aterrizajes lunar Peregrine regresará este jueves a la Tierra después de 10 días de su lanzamiento al espacio y tras un fallido intento de alunizar debido a una fuga de combustible del propulsor desde el día del despegue, el pasado 8 de enero.

La Misión Peregrine One de Astrobotic despega del complejo de lanzamiento espacial

El cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance de la Misión Peregrine.

Foto: EFE

La zona del regreso, previsto para las 21:00 GMT, comprende un radio de cientos de kilómetros, con su centro a poco más de 500 kilómetros al sur-suroeste del archipiélago de Fiji, en el Pacífico Sur.

La compañía estadounidense Astrobotic indicó que estaba trabajando con la NASA para que el retorno de la nave, que mide 1,9 metros de alto y 2,5 metros de ancho, no represente un problema de escombros u otros de seguridad para el área del Pacífico Sur, a donde ha sido redireccionada.

“Astrobotic ha posicionado la nave espacial Peregrine para un reingreso seguro y controlado a la Tierra sobre un área remota del Pacífico Sur”, precisó la empresa.

La estrategia ha incluido quemar el motor principal para minimizar el riesgo de que los escombros llegaran a tierra.

Lea más: La misión Peregrine abandona su meta de llegar a la Luna al quedarse sin combustible

El fallo de Peregrine, que debía llegar a la Luna en febrero, frustró el regreso de Estados Unidos a la Luna después de más de 50 años.

La Misión Peregrine Uno, que iba a ser el primer aterrizaje robótico lunar comercial estadounidense, incluía una veintena de cargas de clientes que incluyen la NASA, con cinco de ellas para estudiar la superficie, la atmósfera y el entorno de radiación de la Luna.

Igualmente cinco ‘rovers’ autónomos en miniatura de la que fue catalogada como la primera misión lunar de México, y otro pequeño vehículo explorador diseñado por estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon, entre otras cargas privadas, como la de una compañía fúnebre espacial.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Peregrine es la primera misión del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA para acelerar la ciencia lunar colocando experimentos dirigidos por la agencia a bordo de módulos de aterrizaje y naves espaciales comerciales.

La próxima misión del programa se prevé para febrero, cuando Intuitive Machines, con sede en Houston, lance su módulo de aterrizaje Nova-C sobre un cohete SpaceX Falcon 9.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.