10 may. 2025

Este lunes se celebra el Día Mundial de la Informática

Como cada 9 de diciembre, se celebra el Día Internacional de la Informática en honor a Grace Hopper, pionera en el mundo de la computación.

Grace Hopper

Grace Hopper, científica y contraalmirante de las Fuerzas Armadas del Gobierno de EEUU.

Foto: AnitaB.org

En honor al natalicio de Grace Hopper se celebra en la fecha el Día Mundial de la Informática. Hopper desarrolló el Lenguaje Común Orientado a Negocios (Cobol por sus siglas en inglés), como también se le atribuye el haber encontrado y ayudado a popularizar el uso del término bug de computación, según informó el medio Infobae.

El desarrollo del lenguaje corporativo del Cobol, que fue perfeccionada en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pueda ser utilizado en cualquier computadora, se debe gracias al avance hecho por la científica Hopper.

En memoria de la científica Hopper se celebra el Día Mundial de la Informática.

En memoria de la científica Hopper se celebra el Día Mundial de la Informática.

Foto: Infobae.

Sin esta programación de lenguaje, el sistema se encontraría en un atasco y grandes demoras en el sistema. Hopper fue una pieza fundamental para el avance de la informática en el mundo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Grace Hopper, de nacionalidad americana, fue una científica de la computación y militar estadounidense con el grado de contraalmirante. Pionera en el mundo de las ciencias de la computación y la primera programadora que utilizó el Mark I, el primer ordenador construido.

Estudió Matemática y Física en el Vassar Collegue en Nueva York, donde se graduó con honores, posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en la Universidad de Yale. En el 2016 recibió un galardón póstumo por parte del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que le otorgó la Medalla de la Libertad.

Más contenido de esta sección
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.