10 abr. 2025

Este lunes se define si seguirá el estacionamiento tarifado en San Lorenzo

La empresa SL Parking ya no realizará los controles de estacionamiento tarifado en San Lorenzo y su rescisión de contrato se oficializará este lunes. El mismo día, la Junta Municipal evaluará si el sistema seguirá rigiendo a pesar del rechazo de la ciudadanía.

muni San Lorenzo-Raul Cañete.jpg

Distintas comisiones de la Junta Municipal de San Lorenzo evaluarán si seguirá vigente o no el sistema de estacionamiento tarifado.

Raúl Cañete.

¿Continuará funcionando el estacionamiento tarifado en San Lorenzo? Esa es la pregunta de los miles de conductores que paran en la ciudad universitaria.

La empresa SL Parking, encargada de los controles, comunicó hace más de una semana a la Municipalidad de San Lorenzo que dejará de operar, por lo que la comuna emitirá este lunes el dictamen definitivo de la rescisión de contrato.

Pero en el mismo día, también distintas comisiones de la Junta Municipal sanlorenzana evaluarán si continuarán o no los controles.

Nota relacionada: Estacionamiento tarifado dejará de regir en San Lorenzo

“No seguirá la empresa, por lo que ahora estamos viendo cómo continuará el control y también cómo podría ser más accesible”, dijo Carlos Ferreira, presidente de la junta del municipio, en contacto telefónico con el programa radial San Lorenzo Sin Filtro.

También señaló que la Junta Municipal solicitaría al intendente, Albino Ferrer, que otro grupo empresarial se encargue de la implementación del estacionamiento tarifado.

Nota relacionada: San Lorenzo: Nueva protesta contra el estacionamiento tarifado

De esta forma es que quedan abiertas tres interrogantes, que deberá resolver la comuna este lunes. Si SL Parking deja de operar, ¿entonces se suspenderán los controles?, ¿llamarán a licitación para contratar a otra empresa?, o ¿quedará a cargo de la Policía Municipal?

Lo cierto es que el propio Ferrer había dicho a Última Hora, en otra publicación, que tratará de continuar con el ordenamiento vehicular en la zona del microcentro sanlorenzano, a través del uso del cepo.

Nota relacionada: Denuncian que estacionamiento tarifado mató el comercio en San Lorenzo

Conflicto

Desde su implementación, el sistema tuvo el rechazo de la ciudadanía. Por una parte, los conductores que debían enfrentar multas elevadas tras la colocación cepos y por otra, los comerciantes que reclamaban bajas ventas debido al temor de los automovilistas ante el persistente control tanto por parte de la empresa como de la Policía Municipal.

Los lugareños incluso se organizaron y en varios casos decidieron sacar los cepos a los rodados, lo que condujo a denuncias y amenazas.

La Municipalidad de San Lorenzo había llamado a licitación para el estacionamiento tarifado en el 2016 y solo se presentó la empresa SL Parking, una firma argentina cuyo representante es un concejal de la misma ciudad.

Entre los principales puntos cuestionados por los ciudadanos está el hecho de que el consorcio se queda con más del 70% de lo recaudado en multas o cepos y la ciudad no recibe ninguna mejora.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.