Expresó que en estos días convocará a los representantes del sector empresarial y sindical, que conforman el Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam), a modo de empezar a analizar el índice de variación de la inflación acumulada en 12 meses y la posterior decisión de reajustar el sueldo base percibido por los trabajadores del sector privado.
“Este es el nuevo mecanismo de reajuste que se aplica desde el año 2017. Como sabrán, antes había que esperar a que la inflación alcance el 10% y ahora se reajusta de manera anual, independientemente al nivel de inflación. En mayo de cada año, se trata el tema y se espera el reporte de la variación de un año para poder hacer el cálculo de cuánto fue la inflación en ese periodo”, explicó.
La secretaria de Estado dijo que, en este momento, el sector gubernamental al que ella representa dentro del Conasam considera que el límite del reajuste salarial rondaría el 4%. “O sea, más o menos, se reajustaría en un 4%, lo que el aumento estaría en torno a los G. 100.000”, ratificó Recalde.
AUMENTO INJUSTO. La ministra de Trabajo también trató de justificar la metodología del reajuste del salario mínimo, basado en datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), que se constituyen en un mecanismo muy cuestionado por los sindicalistas, por no reflejar la realidad de los precios de la canasta familiar.
“Lo que pasa es que el modelo de reajuste toma la inflación general, no solo la inflación de la canasta. Al tomar la inflación de todos los productos que analiza el BCP, eso suaviza un poco el comportamiento de la inflación, porque hay productos que no sufrieron variaciones significativas, entonces eso se nivela. Así está establecido en la ley del nuevo modelo de reajuste, donde se toma la variación total”, afirmó Recalde.
La secretaria de Estado aseguró que esta metodología no impide que el Conasam pueda decidir estudiar de manera interna el comportamiento de los precios de la canasta y de otros consumos, pero esta mesa está obligada a cumplir la ley.
100.000 guaraníes sería el reajuste del salario mínimo de este año, de acuerdo con la variación anual de la inflación que llega al 4%.