05 abr. 2025

“Este tipo de situaciones juega con el dolor de la familia”, lamenta hija de Óscar Denis

Beatriz Denis, hija del ex vicepresidente Óscar Denis, lamentó que personas busquen algún tipo de beneficio ante la angustia de no tener novedades sobre su padre. Dos mujeres intentaron extorsionar con noticias falsas a la familia y fueron detenidas este jueves.

Hijas de Óscar Denis.jpeg

Las hijas de Óscar Denis hablaron con los medios este jueves.

Foto: Justiniano Riveros.

Beatriz Denis, hija de Óscar Denis, secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que no tener noticias sobre él es angustiante y recibir noticias falsas sobre su padre golpeó a toda la familia, pero reiteró que no pierden las esperanzas.

Un mensaje de texto pidiendo hablar con Beatriz y con noticias del ex vicepresidente llegó hasta el teléfono de la Radio Regional, 660 AM, donde las hijas de Óscar Denis dedican unos minutos a su padre periódicamente.

“Los mensajes se habían enviado a la familia, específicamente a mí. El mensaje comenzó diciendo que querían hablar con Beatriz si es que queríamos saber algo de papá", contó.

Con indignación y dolor siguió explicando que los mensajes decían que su papá se encontraba bien, que pronto sería liberado, al igual que Félix Urbieta.

Lea más: Allanamiento y detención de dos mujeres por intento de extorsión a familia de Denis

Ante esto, inmediatamente se puso en contacto con las personas. “La situación es muy difícil y recibir este tipo de llamadas que juegan con la tristeza de la familia es doloroso”, lamentó.

En un primer momento, la comunicación solo se realizaba por mensajes de texto, ya que no contestaban las llamadas de Beatriz. Los mensajes iban dirigidos específicamente a ella y el remitente se identificó como “María del EPP”.

“Ellos me decían que no podían hablar sin la autorización de su jefe y decían Osvaldo. Eso es lo que pusieron en el mensaje, hasta que ellos llamaron y logramos hablar. Decían que papá estaba bien, que estaba con ellos”, comentó.

Las llamadas telefónicas se fueron dando con mucha dificultad, dijo la hija del ex vicepresidente e indicó que siempre conversaba con una mujer que hablaba muy bien, pero con cierto acento brasileño.

Nota relacionada: Familia de Óscar Denis confía en la FTC, pero exigen resultados

“Yo les reclamaba, cuando me iban a poner en comunicación con papá, se cortaba la llamada, hasta que dije que se estaban burlando. Me pasaron supuestamente con papá y era la voz de la persona tratando de imitar una voz masculina”, acotó. Esta fue la última vez que se comunicaron.

Detenidas

Ante toda la situación, Beatriz decidió comunicar el caso a la Fiscalía y a personal de Antisecuestro de la Policía Nacional, quienes comenzaron a realizar los trabajos correspondientes.

Con un allanamiento que se realizó este jueves en la comunidad indígena Yakye Axa, en Presidente Hayes, lograron la detención de dos mujeres, que serían las responsables del intento de extorsión a la familia.

En el poder de las detenidas se encontró un teléfono que contenía todos los mensajes intercambiados. Las mismas quedaron a disposición del Ministerio Público.

Este sábado se cumplen 60 días del secuestro de Denis y la familia no tiene mayores novedades. El hombre fue llevado de su estancia La Tranquerita, ubicada en el límite de Concepción y Amambay.

La única vez que los secuestradores se comunicaron con la familia fue para pedir que realicen una donación de víveres a comunidades por valor de USD 2 millones, para la liberación de Óscar Denis.

El Ministerio Público identificó como captores del ex vicepresidente de la República a tres adultos y tres adolescentes, de los cuales dos son indígenas.

Los adultos fueron identificados como Esteban Marín López, Luciano Argüello y Rubén Darío López. La Fiscalía planteó la imputación contra los tres sospechosos por terrorismo, asociación terrorista, privación de libertad y extorsión agravada.

Más contenido de esta sección
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.