24 abr. 2025

Esteroide reduce en un tercio la mortalidad entre pacientes más graves de Covid-19

El esteroide dexametasona reduce en un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves de Covid-19, según los primeros resultados de un gran ensayo clínico anunciados el martes.

dexametasona-reuters.jpg

“La dexametasona es barata, ya está comercializada y puede utilizarse de inmediato para salvar vidas en el mundo”, dijo el doctor Stephen Powis, director médico del NHS.

Foto: Reuters

“La dexametasona es el primer medicamento que observamos que mejora la supervivencia en caso de Covid-19”, indicaron los responsables del ensayo británico Recovery.

Tras el anuncio, el Gobierno del Reino Unido indicó que comenzará inmediatamente a suministrar este esteroide a los pacientes con Covid-19.

Los investigadores dirigidos por un equipo de la Universidad de Oxford administraron la dexametasona, que tiene un potente efecto antiinflamatorio, a más de 2.000 pacientes en estado grave.

Le puede interesar: Italia, Países Bajos, Alemania y Francia firman acuerdo para compra de vacuna

Según los resultados preliminares, entre quienes solo podían respirar con la ayuda de un respirador, la dexametasona redujo las muertes en un 35%, mientras que la mortalidad bajó en un quinto entre quienes recibían oxígeno.

“Es un gran avance en la búsqueda de nuevas maneras de tratar a enfermos de Covid-19", dijo en un comunicado el doctor Stephen Powis, director médico del NHS, el servicio de salud británico.

“El beneficio en términos de supervivencia es importante entre los pacientes que necesitan oxígeno. Para ellos, la dexametasona debería convertirse a partir de ahora en el tratamiento de base”, estimó uno de los responsables del ensayo Recovery, el doctor Peter Horby, de la Universidad de Oxford.

“La dexametasona es barata, ya está comercializada y puede utilizarse de inmediato para salvar vidas en el mundo”, agregó.

En cambio, el ensayo mostró que este medicamento no tiene ningún beneficio entre los pacientes que no necesitan asistencia respiratoria.

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.