13 may. 2025

Estigarribia dice que clave para enfrentar a la ANR es la unidad

31315144

Ricardo Estigarribia

El gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia, destacó la movilización de sectores de la oposición del pasado jueves en el marco de las protestas en contra del Gobierno de Santiago Peña.

“Estamos iniciándolo y yo creo que la movilización de ayer fue un éxito porque demostramos que podemos tener entendimiento. La oposición en el país en cada elección es mayoría, pero lastimosamente cuando nos vamos a las elecciones nos vamos por cuerdas separadas”, manifestó el dirigente liberal a la 1080 AM.

Según el gobernador, la clave para enfrentar al oficialismo radica en la unidad y en la construcción de un programa de gobierno que aborde temas prioritarios, como salud, educación, seguridad e inflación.

“La gente está cansada de esperar más resultados”, aseveró el gobernador.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Manifestó que la cantidad de personas que participaron en la movilización refleja el hartazgo de la ciudadanía ante la falta de soluciones a problemas cotidianos.

“A mí también me sorprendió la cantidad de gente que jugó ayer, pero eso te da la impresión de que la gente está cansada”, sostuvo.

Manifestó que la oposición debe dejar de lado las ambiciones personales y trabajar con responsabilidad y madurez para construir un proyecto común. “Tenemos que tomar la mejor decisión y ver quién es la figura que pueda llegar y que traiga esa figura unida a la oposición”, señaló.

Mencionó ejemplos concretos de las dificultades que enfrenta la población, como el aumento de precios y la precariedad en el sistema de salud.

“Hace dos meses una de las verduras que se usa para consumo familiar, el repollo, costaba 100% menos. La inflación día a día sube. Hay pacientes que mueren en los pasillos por falta de medicamentos”, denunció.

Según Estigarribia, la oposición debe enfocarse en estos temas sensibles y proponer soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de cara a una gran concertación.

Más contenido de esta sección
Mauricio Espínola y Roberto Eudez González Segovia pidieron un informe detallado sobre la licitación del TSJE. La DNCP tiene 15 días para responder.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabajaría con los tres poderes del Estado y otras instituciones para unificar las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.
Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.
Éver Villalba, senador por el PLRA, instó a la apertura del debate sobre compra de 28.000 máquinas de votación por parte del TSJE por casi USD 93 millones. La licitación está suspendida por protestas.
“El daño ya está hecho. Los datos de la población están en la deep web”, sentenció experto en ciberseguridad Luis Benítez. Hasta el momento, se registraron más de 800 incidentes cibernéticos denunciados en lo que va del 2025, y, de esa cifra, 150 representan compromisos serios de sistemas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistirá finalmente el domingo a la ceremonia de entronización del papa León XIV, elegido el jueves pasado durante el segundo día del cónclave protagonizado por 133 cardenales, para suceder a Francisco (88), quien falleció el pasado 21 de abril.