29 abr. 2025

Estiman 40% de merma en rindes de caña de azúcar

Por Juan Gayoso

VILLARRICA - GUAIRÁ

Las condiciones climáticas adversas e inestables de los últimos tiempos contribuyeron notoriamente para la disminución de la producción de la caña de azúcar. Primeramente, la sequía, luego el exceso de lluvias registradas en su etapa de desarrollo incidieron negativamente en los cultivos de la zona del Guairá, según el ingeniero Carlos Melgarejo, técnico de la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) en Villarrica.

Actualmente, en el cuarto departamento existen 45.000 hectáreas de caña de azúcar, con un rendimiento de entre 30 y 40 toneladas por hectárea. La productividad del año pasado fue de 55 a 70 toneladas por cada hectárea cosechada.

Melgarejo aclaró que la producción también depende de la forma en que encara el labriego la tarea del cultivo. “Hay buenos productores que logran inclusive obtener hasta cien toneladas por hectárea”, subrayó el funcionario.

Agregó que un porcentaje del 20 por ciento de los cañicultores ya se encuentra utilizando tecnología de avanzada para aumentar la producción.

Indicó que en el Departamento del Guairá, de acuerdo con los datos del último censo realizado, existen unas 17.000 fincas, de las cuales el 90 por ciento está destinado a la producción de caña de azúcar, lo que significa que unos 15.000 agricultores se dedican al rubro mencionado. “El 50% de la producción nacional de caña de azúcar está basada en el cultivo del Guairá", comentó.