10 feb. 2025

Estiman leve reducción en la producción de soja y maíz

28588962

La consultora internacional StoneX realizó una nueva actualización respecto a la producción de soja, estimando una leve reducción en Paraguay, con 9,98 millones de toneladas sumando tanto la zafra como la zafriña. Solamente en zafra, proyectó una producción de 8,93 millones de toneladas, teniendo como principal variable de ajuste al Chaco, donde la productividad fue nuevamente ajustada a la baja.

“Este año los cultivos sufrieron bastante, principalmente en los departamentos del norte de la Región Oriental, como San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Alto Paraná. En sentido contrario, los rindes tanto de Itapúa como del Sur del Alto Paraná presentaron los mejores resultados de temporada”, resaltó.

Ventas. Sobre la comercialización del grano, indicó que estaría en torno al 76%, aún por debajo del promedio de los últimos años. El año pasado estaba en 87%, mientras que en 2022, en el 90%.

“Esto se debe a que el productor de soja se encuentra ya con sus obligaciones pagadas y está aguardando un mejor nivel de precios desde Chicago, para liquidar todas sus posiciones físicas”, explicó.

Ante las caídas en los precios internacionales, varias negociaciones se realizan “en abierto”; es decir, se están cerrando contratos de cantidad, pero no de precio, detalló.

“Esto quiere decir que los granos están siendo transportados desde silos particulares hasta las empresas exportadoras, pero los productores esperan para el acuerdo final de precio, aguardando variaciones positivas”, acotó.

Maíz. StoneX también proyectó a la baja la producción de maíz nacional, indicando que sería de 3,82 millones de toneladas, una reducción de 2,8% con relación a la estimación del mes pasado, ante las pérdidas en la zona norte de la Región Oriental.

“Con la cosecha de maíz en andamiento, se estima esté recolectado poco más del 50%, lo que en cierta forma está apurando la salida de la soja, para no generar futuros conflictos logísticos”, acotó la consultora.

Sobre las ventas de maíz, estimó que está en torno al 38%, un nivel bastante avanzado comparado a años anteriores, ante resultados climáticos, ya que en varias regiones se tuvo que apurar las cosechas debido a la falta de lluvias.

9,98 millones de toneladas se prevé que sea la producción de soja, sumando tanto la zafra como la zafriña.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.