11 abr. 2025

Estiman pago de Pytyvõ 2.0 para Alto Paraná en más de 10 días

El ministro de Hacienda, Benigno López, estimó que una vez aprobada la ampliación para el subsidio de Pytyvõ en el Congreso se necesitarían 10 días para concretar el pago a los beneficiarios.

Anuncio. Hugo Velázquez (izq) y Benigno López informaron el lunes sobre los descuentos.

Anuncio. Hugo Velázquez (izq) y Benigno López informaron el lunes sobre los descuentos.

En el marco de los nuevos hechos acaecidos en el Este del país, el Ministerio de Hacienda prevé agilizar los pagos del programa Pytyvõ 2.0 para los beneficiarios residentes en el Departamento de Alto Paraná.

El titular de la cartera fiscal, Benigno López, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM que una vez aprobada la ampliación del uso del excedente de los USD 1.600 millones para este beneficio se tendrán unos 10 días de trámite para realizar el desembolso.

En atención de que la modificación será tratada recién este jueves en el Senado y luego deberá pasar a Diputados, se estima que los afectados recibirán el beneficio en más de 10 días.

Puede interesarte: Covid-19: Comerciantes de CDE critican “soluciones parche” del Gobierno

López señaló que Hacienda sugirió al Senado utilizar como base el listado que ya tiene de los beneficiarios anteriores y abrir otro registro para la inscripción de los que no están.

Se está discutiendo si serán dos o cuatro pagos de G. 500.000, todo conforme a la disponibilidad presupuestaria.

Lea también: Pytyvõ 2.0 prevé otros 4 subsidios a sectores golpeados por Covid-19

Remarcó que la prioridad será Alto Paraná, en especial Ciudad del Este, y luego se sumarán las demás ciudades de frontera. En el Este son unos 90.000 los beneficiados registrados hasta la fecha.

Este programa asistencial se financiará con unos USD 100 millones que deben provenir de un nuevo endeudamiento, USD 80 millones del remanente de la Ley de Emergencia y el monto restante del cobro de impuestos.

Alto Paraná retrocedió de nuevo a una fase de cuarentena estricta por 14 días a raíz del aumento de casos de Covid-19 en esa zona del país. El anuncio se realizó este miércoles y fue motivo de violentas protestas por parte de sus pobladores.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.