07 may. 2025

Estiman que existen unos 60.000 celiacos en Paraguay

Según datos de la FUPACEL existirían unos 60.000 celiacos en el país, por lo que un diagnóstico temprano y una buena alimentación son imprescindibles para llevar una vida larga y saludable.

img gluten

Los celíacos tienen prohibido todo alimento que contenga trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados. Foto: bitnavegante.blogspot.com

La presidenta de la Fundación Paraguaya de Celiacos (FUPACEL), María Elena Chamorro manifestó anteriormente a Última Hora que estiman que 1 de cada 100 personas es celiaca en Paraguay, por lo que existirían unas 60.000 con la enfermedad.

Actualmente, se encuentran registrados unos 1.000 celiacos en la fundación. Con los mismos se mantiene una constante comunicación, según la doctora.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

<h2>Una enfermedad silenciosa</h2>

La celiaquía es una enfermedad hereditaria autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado.

En algunos casos resulta más difícil su diagnóstico porque no se presenta la mayoría de los síntomas. A veces incluso se presenta asintomáticamente, es decir, en forma silenciosa.

Entre los principales síntomas se encuentran la anemia, el dolor en los huesos y articulaciones, las enfermedades óseas, la falta de respiración debido a la anemia, la formación fácil de hematomas, y los defectos y decoloración del esmalte dental.

<h2>Principales recomendaciones</h2>

Realizar de por vida una dieta exenta de gluten (harinas de trigo) de modo a llevar una vida larga y saludable.

Los celiacos pueden consumir libremente todas las frutas, verduras, hortalizas, las carnes (de vaca, cerdo, pollo, oveja, pescado, etc.) y sus vísceras. También huevos, cereales como el maíz y arroz, los tubérculos como la papa, mandioca, batata; así mismo los lácteos frescos, y aceites.

No así alimentos que contengan trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados.

Más contenido de esta sección
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
La comitiva encabezada por el agente fiscal Pablo René Zárate sorprendió a los sospechosos en pleno faenamiento. Aprehendió a dos hombres y se incautó la carne producto del abigeato.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora denunciaron que supuestos recicladores se roban tapas de basureros y hasta una plantera. Pese a facilitar las cámaras e incluso tratarse de personas conocidas del barrio, denuncian que las autoridades no hacen nada.
Tres personas fueron detenidas en Dourados, Brasil, con un cargamento de 150 kilos de pasta base de cocaína, qué salió de la frontera de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El medio televisivo Telefuturo tendrá una programación especial desde este miércoles para la misa previa al inicio del cónclave que elegirá a un nuevo papa. Desde las 4:30 de la mañana se tendrá una programación.
El Congreso sancionó este martes el proyecto de ley que aprueba el préstamo por un monto de hasta USD 1.014 millones para la adquisición de aviones Super Tucano del Brasil.