Finalmente en dos meses entrará a regir el estacionamiento tarifado y controlado en Asunción, luego de un largo proceso judicial, cuestionamientos ciudadanos y sectores que esperan que disminuya el caos vehicular por falta de espacio para aparcar, además de los constantes sobornos por parte de algunos cuidacoches.
Desde la adjudicación en el año 2015, uno de los puntos más cuestionados es el alto margen de ganancia con el que se quedará el consorcio Parxin; 65% frente al 35% para la Municipalidad de Asunción. Con la inminente ejecución de la concesión, este porcentaje significará G. 40.597.604.196 para la concesionaria, del total de G. 62.457.852.600 que proyectan recaudar en un año por el cobro de estacionamiento en la vía pública a automóviles y motocicletas. Por mes se espera una ganancia de G. 5.204.821.050. Las estimaciones no incluyen multas. Para este caso se estableció que la ganancia será dividida 60% para Municipalidad y 40% para Parxin. Esta misma distribución de porcentaje será para el servicio de grúa y aplicación de inmovilizadores (cepo).
Cobro. Los conductores de automóviles de otros municipios deberán abonar G. 4.500 por hora y los usuarios de motocicletas, G. 2.100. Los contribuyentes de Asunción no pagarán las dos primeras horas y a partir de la tercera hora podrán acceder a un 50% de exoneración, con lo cual la tarifa será de G. 2.250 para los automovilistas y G. 1.050 para los conductores de biciclos.
El estacionamiento tarifado abarcará las zonas del Centro, Sajonia, Villa Morra, de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00. El horario nocturno regirá para el barrio Las Mercedes y Carmelitas, de jueves a sábado, de 20:00 a 02:00, y los domingos, de 20:00 a 23:59. El cobro en los días feriados será solo para la zona nocturna. En las áreas diurnas habrá exoneración.

En diciembre arrancará la campaña de simulaciones para entrenar a los ciudadanos sobre el uso de la app y el proceso de pago.
Escalonado. En la sesión de la Junta Municipal de ayer se planteó que la implementación sea de manera gradual. Se propuso que el 2 de enero se inicie en la zona del Palacete Municipal.
A partir del 15 de enero, el área del Palacio de Justicia. El 29 de enero, en Villa Morra y desde el 12 de febrero, toda la zona Centro y el barrio Las Mercedes.
60 por ciento será la ganancia para el Municipio por multas, servicios de grúa y cepos y 40% para Parxin.
60 por ciento de ingresos por estacionamiento tarifado debe ir para obras viales y 40% para transporte.
15 años es el tiempo de concesión a Parxin para explotar el estacionamiento tarifado y controlado en capital.