01 feb. 2025

Estos son los municipios más peligrosos de Asunción y Central, según Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional dieron a conocer un mapa de zonas rojas por el alto nivel delincuencial en Asunción y el área metropolitana. Las ciudades de Central ocupan los primeros puestos.

En aumento. La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

Foto: Archivo ÚH.

El informe estadístico de denuncias registradas en el Sistema de Información Policial (SIP) y procedimientos del Grupo Táctico Motorizado Lince, sobre Asunción y el Departamento Central, fue dado a conocer este lunes.

Según la Policía Nacional, los municipios considerados como zonas rojas son San Lorenzo, Luque, Capiatá; Lambaré, Mariano R. Alonso, Fernando de la Mora, Limpio y Villa Elisa. Estas serían las principales ciudades de la lista.

El titular del Ministerio del Interior, Arnaldo Giuzzio, encabezó la conferencia en la que se reveló que en lo que va del año, que comprende desde el mes de enero a noviembre, se registraron 134.000 denuncias policiales.

De acuerdo con los datos, la mayor cantidad de denuncias se dan por extravío de documentos, también por accidente de tránsito y violencia intrafamiliar, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Fricción entre Policía e Interior sigue, con mes difícil en puertas

En cuanto a los hechos delictivos que aumentaron en el año se mencionan el robo por motoasaltantes y el sicariato utilizando motos y vehículos robados.

El índice delincuencial sube cuando empezamos a ver que la mayoría de los hechos cometidos en la calle, principalmente robo, son a través de motoasaltantes, que utilizan motos que no tienen matrícula o que tienen matrículas pero que son robadas.

5277923-Mediano-114373025_embed

Ante esta situación, las autoridades analizan implementar una estrategia con los municipios y de esta manera poder controlar la delincuencia.

En ese sentido, el subcomandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, señaló que es importante que de este comportamiento delictivo no solamente la Policía tenga conocimiento.

También puede leer: En debate sobre inseguridad pidieron la cabeza de Giuzzio

“Queremos también que los intendentes, incluso los agentes de la Policía Municipal de Tránsito y de la Caminera tengan conocimiento delictual y exista un plan de control y reducción de la inseguridad”, resaltó.

La delincuencia y los crímenes aumentaron con la pandemia del Covid-19, semanalmente se reportan olas de asaltos, incluso durante el periodo de sesenta días que se impuso el Ministerio del Interior para bajar la inseguridad.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.