17 abr. 2025

Estos son los nombres en guaraní que llevarán la estrella y el exoplaneta de Paraguay

Luego de recibir más de 215 propuestas de posibles denominaciones, Paraguay ya tiene el nombre de su estrella HD108147 y su exoplaneta HD108147b, que llevarán los nombres de Tupã y Tume Arandu, respectivamente. En la región aparecen más nombres guaraníes.

Paraguay exoplaneta.jpg

La estrella fue bautizada como Tupã y el planeta como Tume Arandu.

Foto: @InternationalAstronomicalUnion

La Unión Astronómica Internacional (IAU, en sus siglas en inglés) confirmó el nombre para el sistema HD108147 (estrella), bautizada como Tupã, y el HD108147b (planeta) denominado Tume Arandu ubicados en la constelación Crux (La Cruz del Sur), ambos pertenecientes a Paraguay.

Tupã es uno de los dioses de la mitología guaraní. Mientras que el nombre de Tume Arandu es en honor al sabio descendiente de Rupave y Sypave, del folclore tradicional paraguayo.

Los nombres fueron seleccionados en reconocimiento al Año Internacional de Lenguas Indígenas. La organización destaca que los hablantes de lenguas indígenas propusieron los nombres y algunas docenas de denominaciones fueron seleccionadas por su etimología indígena.

Nota relacionada: Paraguay busca nombres para su primera estrella y exoplaneta

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nuestra estrella HD108147 es una enana amarilla-blanca. Las coordenadas de este sistema, importantes a la hora de su visualización por el público, son 12h25m46.27s de Ascensión Recta, y -64d01m19.5s de Declinación.

Para la elección del nombre, el sistema de votación registró 1.649 votos para unas 215 propuestas presentadas ante el Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas. La organización local estuvo encargada del Concurso NameExoWorlds en Paraguay.

Igualmente, en la región aparecen más nombres guaraníes: la estrella del Brasil será nombrada como Tupi, y el planeta llevará el nombre Guaraní; en Bolivia, el nombre de la estrella será Tapecue, y el nombre del exoplaneta, Yvága.

Lea más en: Macondo, Melquíades, Pollera, nuevos nombres de estrellas y planetas

En el Uruguay, el nombre de la estrella será Ceibo, mientras el nombre del planeta será Ibirapitá. La Argentina nombrará su estrella y el planeta con nombres guaicurúes: Nosaxa y Naqaÿa respectivamente.

La IAU señaló que el proyecto tuvo una masiva y amplia participación alrededor del mundo, ya que el público con entusiasmo colaboró para sugerir nombres significativos, creativos y únicos para los sistemas de exoplanetas para cada país.

Esta es la segunda vez en la historia que una campaña deriva en la nominación de estrellas y planetas. En total, 360.000 propuestas de nombres fueron recibidas de los más de 110 países.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.