16 feb. 2025

Estos son los precios de los pasajes a Caacupé

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó este lunes sobre el precio de los pasajes para ir a visitar la capital espiritual del país, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

Caacupé - pasaje.JPG

Mediante conversaciones con el sector empresarial, se acordó mantener las tarifas vigentes para la festividad mariana.

Foto: Archivo ÚH

Desde la Dirección Nacional de Transporte informaron sobre las tarifas de los buses del transporte público, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé . En ese sentido, liberaron también el horario de los buses desde el domingo, debido a la gran cantidad de personas que se dirigen a Caacupé , incluso los días previos al 8 de diciembre.

El precio del pasaje de Asunción-Caacupé es de G. 6.600, el más alto de todos, mientras que va bajando desde las diferentes ciudades de Central.

Desde Asunción a Ypacaraí el precio es de G. 4.400 y desde Asunción al desvío San Bernardino es de G. 4.900.

Saliendo desde otros puntos de Central, como Fernando de la Mora a Ypacaraí, el costo del boleto es de G. 3.600 y de G. 5.700 a Caacupé.

5279189-Libre-767072048_embed

5279177-Libre-240147583_embed

Entérese más: Caminera reporta aumento de peregrinantes que van hasta Caacupé

Si las personas parten de San Lorenzo a Caacupé el precio es de G. 5.100 y de Capiatá a la capital religiosa del país es de G. 4.200.

Asimismo, instaron a las personas a denunciar cualquier tipo de irregularidad al (0984) 764-200, especialmente en el precio de los boletos.

De igual manera, recomendaron el uso de tapabocas y alcohol desinfectante, como también el lavado de manos.

Le puede interesar: Caacupé se llena de feligreses tras duro año por el Covid-19

La capital espiritual se prepara para recibir millas de personas, como cada año en el que se celebra la festividad mariana. En el año 2020, la actividad no se pudo realizar de manera presencial, debido al alto nivel de contagios y fallecidos por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.