02 abr. 2025

Estos son los precios de los pasajes a Caacupé

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó este lunes sobre el precio de los pasajes para ir a visitar la capital espiritual del país, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

Caacupé - pasaje.JPG

Mediante conversaciones con el sector empresarial, se acordó mantener las tarifas vigentes para la festividad mariana.

Foto: Archivo ÚH

Desde la Dirección Nacional de Transporte informaron sobre las tarifas de los buses del transporte público, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé . En ese sentido, liberaron también el horario de los buses desde el domingo, debido a la gran cantidad de personas que se dirigen a Caacupé , incluso los días previos al 8 de diciembre.

El precio del pasaje de Asunción-Caacupé es de G. 6.600, el más alto de todos, mientras que va bajando desde las diferentes ciudades de Central.

Desde Asunción a Ypacaraí el precio es de G. 4.400 y desde Asunción al desvío San Bernardino es de G. 4.900.

Saliendo desde otros puntos de Central, como Fernando de la Mora a Ypacaraí, el costo del boleto es de G. 3.600 y de G. 5.700 a Caacupé.

5279189-Libre-767072048_embed

5279177-Libre-240147583_embed

Entérese más: Caminera reporta aumento de peregrinantes que van hasta Caacupé

Si las personas parten de San Lorenzo a Caacupé el precio es de G. 5.100 y de Capiatá a la capital religiosa del país es de G. 4.200.

Asimismo, instaron a las personas a denunciar cualquier tipo de irregularidad al (0984) 764-200, especialmente en el precio de los boletos.

De igual manera, recomendaron el uso de tapabocas y alcohol desinfectante, como también el lavado de manos.

Le puede interesar: Caacupé se llena de feligreses tras duro año por el Covid-19

La capital espiritual se prepara para recibir millas de personas, como cada año en el que se celebra la festividad mariana. En el año 2020, la actividad no se pudo realizar de manera presencial, debido al alto nivel de contagios y fallecidos por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 53, abordamos el caso conocido como “la mafia de los pagarés”.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.