10 abr. 2025

Estos son los precios vigentes del pasaje para ir a Caacupé

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) recordó los costos vigentes del pasaje en los buses que tienen en su itinerario a Caacupé, donde se celebrará hasta el jueves la festividad de la Virgen, o puntos de partida comunes de los promeseros.

En camino. Numerosos pasajeros tomaron ayer los buses con destino a Caacupé para reunirse con la Virgencita Azul y agradecer sus favores.

En camino. Numerosos pasajeros tomaron ayer los buses con destino a Caacupé para reunirse con la Virgencita Azul y agradecer sus favores.

En la mañana de este lunes la Dinatrán informó en las redes sociales los diferentes precios que rigen para los buses del transporte público que van a Caacupé. A partir de esta jornada también se liberan los horarios de todas las empresas de buses intermunicipales.

Ante cualquier irregularidad, la institución recomendó al pasajero comunicarse al WhatsApp en el número (0962) 352-235.

Nota relacionada: Desde el lunes Dinatrán liberará horario de buses por festividad de Caacupé

5320860-Libre-138080135_embed

El pasaje cuesta G. 7.600 de Asunción a Caacupé; G. 5.600 de Asunción hasta el desvío de San Bernardino; G. 3.600 de San Lorenzo a Ypacaraí; G. 4.000 de San Lorenzo al desvío de San Bernardino: G. 3.600 de Capiatá a Ypacaraí; tiene el mismo precio de Itauguá a Ypacaraí y de Itauguá a Caacupé.

La liberación de horarios de buses se mantendrá hasta el próximo 8 de diciembre.

Lea más: Salud activa “cobertura roja” por fiesta de la Virgen de Caacupé

La resolución se da en el marco de la celebración de la Virgen de Caacupé, considerada la mayor festividad religiosa del país y que genera gran demanda de transporte en dichas fechas para las distintas ciudades y localidades.

Los vehículos afectados para el servicio deberán llevar inscripta o adherida en el parabrisas delantero, costado derecho, la leyenda “Hasta Caacupé" y/o “Hasta Ypacaraí", con una dimensión de 15 por 50 centímetros.

Le puede interesar: En vísperas de Caacupé, el Ejecutivo declara asueto desde el mediodía

Las empresas permisionarias tendrán como origen del servicio la Terminal de Ómnibus de Asunción o las ciudades indicadas en la resolución por la cual se les otorga permiso para la prestación del servicio público de pasajeros. Las firmas que prestan servicio de corta distancia no podrán modificar sus itinerarios.

Para obtener el permiso especial, los transportistas deberán presentar la planilla de inspección técnica vehicular aprobada y vigente, póliza de seguro de responsabilidad civil vigente y póliza de seguro de accidente de pasajeros.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.