12 abr. 2025

Estos son los puntos críticos afectados por raudales en Asunción y Central

Cuando se registran temporales o lluvias intensas, la ciudad de Asunción y otras localidades del departamento Central se ven afectadas por los raudales, que ya se cobraron vidas humanas, dejan grandes destrucciones, siendo un problema que aún no puede ser solucionado.

raudales/lluvias.jpg

Los raudales afectan a avenidas de Asunción y otras ciudades del departamento Central.

Foto: Rodrigo Villamayor

Las jornadas de intensa lluvia de estos días dejaron a su paso peligrosos raudales que causan grandes destrozos, hasta la pérdida de vidas humanas, en Asunción y ciudades del Departamento Central.

Las autoridades de la Municipalidad de Asunción dieron a conocer los puntos críticos que se ven más afectados por este fenómeno, que deben ser evitados cuando se producen fuertes tormentas.

Nota relacionada: Zonas de Asunción y Central sin energía eléctrica a causa del temporal

La avenida General Santos y San Antonio; Artigas y Perú; Artigas y Mburicaó; Nuestra Señora del Carmen, República Argentina y Caaguazú; Avenida Fernando de la Mora, en sus intersecciones con las avenidas De la Victoria y Bartolomé de las Casas; y Boggiani, son los sitios más afectados por los raudales, confirmó Marcos Maidana, director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción (PMT).

LOS PUNTOS MÁS PELIGROSO DE la Capital.png

En estos días en que persisten las lluvias intensas, agentes de la PMT están desviando a los automovilistas para que no lleguen a estos puntos críticos.

También son consideradas de riesgo la zona de la calle Andrade, esquina General Bernardo O’Higgins y la calle Del Maestro, en el barrio Villa Morra; la calle Pastora Céspedes, zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción; sobre Gaudioso Nuñez, zona del ex Seminario Metropolitano; sobre la avenida Mariscal López y República Argentina. Tras varios años, estos puntos no tienen una solución y siguen siendo un problema e incluso hasta una trampa mortal para los ciudadanos y automovilistas.

En Lambaré

Cuando se registran temporales, otra de las ciudades más afectadas por los fuertes raudales es Lambaré. El intendente de la ciudad, Guido Rodríguez, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que cuando se registran importantes lluvias el 100% de sus calles se inundan.

LOS PUNTOS MÁS PELIGROSO DE LAMBARÉ.png

Esto se debe, según explicó, porque todas las aguas que vienen de la avenida Defensores del Chaco, lado Villa Elisa, y de República Argentina desembocan en el arroyo que lleva el mismo nombre de la ciudad y convierten a sus calles en arroyos.

Le puede interesar: Temporal deja a su paso peligrosos raudales y otros daños en Asunción y Central

“Todas las aguas que vienen hacia Defensores del Chaco, lado Villa Elisa, desembocan en el arroyo Lambaré; por eso, mantener nuestras calles en perfecto estado resulta complicado, ya que todas las calles se convierten en arroyo debido a la fuerte corriente que arrastra todo hacia el arroyo”, explicó.

El jefe comunal citó como puntos de alerta para que la gente no circule por ahí hacia la zona de 4 Mojones, que son Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola; Río Ypané y Cacique Lambaré, la avenida Luis María Argaña y el arroyo Lambaré.

Otras ciudades

En la ciudad de San Lorenzo también se da la misma problemática y se tienen en cuenta puntos críticos que hay que evitar en caso de inclemencias del tiempo. Las mismas son la esquina de las calles Saturio Ríos y 14 de Mayo, así como también 14 de Mayo y Doctor Francia, según las autoridades.

LOS PUNTOS MÁS PELIGROSO DE FERNANDO DE LA MORA.png

También la zona del Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), tanto por Mariscal López, como por Eusebio Ayala suele tornarse peligrosa por la cantidad de agua.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Pobladores de otras localidades, como Villa Elisa, reportaron raudales sobre principales avenidas, que además dejaron a su paso casas inundadas.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.