29 abr. 2025

Estrategias para fortalecer mipymes

Consultores del programa Mipyme Compite capacitaron a técnicos del Viceministerio de Mipymes en “Metodología de diagnósticos empresariales para cierre de brechas”, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), para adquirir nuevos conocimientos sobre un modelo estratégico para fortalecer a las mipymes en competitividad de sus productos.

El coordinador internacional de la Onudi, Eri G. Jorge, explicó que están trabajando en un esquema, con herramientas que apuntan a medir el nivel de madurez de las empresas, que va desde el 1 hasta el 5, y es de clase mundial. “A través de la aplicación de este diagnóstico, las empresas van a poder tener asistencia técnica a su medida, identificando cuáles son las brechas que necesitan cerrar para aumentar su nivel de madurez”, dijo.

La metodología está basada en el Premio de Calidad de Malcolm Baldrige, que usa 7 criterios de calidad y 11 para metros de eficiencia y excelencia operacional. Esos parámetros van desde planeación estratégica, la alineación de los líderes con la mejora continua, la capacidad del proceso, contabilidad y finanzas, cumplimiento con normatividad y certificaciones internacionales y nacionales, y desde el punto de vista de calidad, limpieza y organización del lugar del trabajo, estandarización, documentación de procesos”, indicó el capacitador.

Capacidades instaladas. El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, señaló por su parte que la Onudi está haciendo un proceso de transferencia metodológica de conocimientos, relacionado con el trabajo que desarrolla en distintos ámbitos de la calidad, la producción y también de la industria.

Más contenido de esta sección
El Banco Mundial alertó que la criminalidad y la violencia obstaculizan el crecimiento económico. Paraguay sigue posicionado como el cuarto país con mayor puntaje de criminalidad en el mundo.
Desde la Asimcopar y la UIP advierten que si el país no realiza las inversiones necesarias, la crisis como la registrada ayer en cuatro países de la Unión Europea no está lejos de ocurrir aquí.
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.