El coordinador internacional de la Onudi, Eri G. Jorge, explicó que están trabajando en un esquema, con herramientas que apuntan a medir el nivel de madurez de las empresas, que va desde el 1 hasta el 5, y es de clase mundial. “A través de la aplicación de este diagnóstico, las empresas van a poder tener asistencia técnica a su medida, identificando cuáles son las brechas que necesitan cerrar para aumentar su nivel de madurez”, dijo.
La metodología está basada en el Premio de Calidad de Malcolm Baldrige, que usa 7 criterios de calidad y 11 para metros de eficiencia y excelencia operacional. Esos parámetros van desde planeación estratégica, la alineación de los líderes con la mejora continua, la capacidad del proceso, contabilidad y finanzas, cumplimiento con normatividad y certificaciones internacionales y nacionales, y desde el punto de vista de calidad, limpieza y organización del lugar del trabajo, estandarización, documentación de procesos”, indicó el capacitador.
Capacidades instaladas. El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, señaló por su parte que la Onudi está haciendo un proceso de transferencia metodológica de conocimientos, relacionado con el trabajo que desarrolla en distintos ámbitos de la calidad, la producción y también de la industria.