06 feb. 2025

Estremecedora situación en Israel, relata paraguayo afectado

Un ciudadano paraguayo residente en Israel relató la difícil situación que se enfrenta en el país tras ser afectado por uno de los bombardeos que se registran entre israelíes y palestinos durante los últimos días.

Israel 3.jpg

Se trata de Fernando Alló, encargado de negocios de la Embajada paraguaya en Israel, quien fue afectado por uno de los bombardeos que se registró en la noche de este martes en la ciudad de Tel Aviv, donde reside con su familia.

El representante paraguayo relató la estremecedora situación que enfrentaron en las últimas horas y mencionó que, por fortuna, él y su familia resultaron ilesos de la situación.

“Quiero contar que mi edificio fue alcanzado por uno de los cohetes, tuvimos una noche muy complicada con mi familia. Vivimos en una zona protegida por la cúpula de hierro, pero no existe un sistema 100% infalible, el misil no pudo ser interceptado y nos cayó en la parte norte del edificio”, contó Alló en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: ¿Cómo funciona el sistema escudo antimisiles de Israel?

El ciudadano explicó que sonaron las alarmas y tuvieron unos pocos segundos para refugiarse de los cohetes, dentro de un shelter ubicado dentro del departamento.

Según explicó el paraguayo, un shelter es una pieza pequeña reforzada de acero y preparada para aguantar el golpe de un cohete, que se construye dentro de los departamentos, para resguardar a los habitantes de bombardeos.

“El cohete nos cayó en la entrada del estacionamiento del edificio, sacudió todo y en ese momento no te queda otra que abrazarle a tu familia y calmarse. Fueron tres olas de ataque que tuvimos que soportar”, recordó el paraguayo.

Alló contó que el impacto fue muy fuerte, pero afortunadamente salieron ilesos del ataque. “La Policía nos dijo que tuvimos mucha suerte, porque si afectaba unos grados más abajo, otra iba a ser la historia”, agregó.

El compatriota también mencionó que los oficiales israelíes indican que, al escuchar la alarma, los ciudadanos tienen 90 segundos para refugiarse. Sin embargo, se advirtió que la brigada islámica está encontrando una forma para que sus proyectiles impacten más rápido, lo cual disminuye el tiempo que tiene la gente para protegerse.

Nota relacionada: Declaran estado de emergencia en urbe árabe-israelí por protestas palestinas

“Ayer la alarma sonó y tuvimos 40 segundos para encerrarnos y acurrucarnos en el área más cercana al centro del edificio. Tampoco podés quedarte dentro de las piezas porque las ondas de explosión de aire de la deflagración del cohete rompen los vidrios y se convierten en consecuencias mortales para las personas”, apuntó.

Alló también comentó que en estos casos es imposible conciliar sueño, ya que se debe permanecer en vela ante cualquier caso. “Se escuchan y se sienten las explosiones cuando son interceptadas, pero no podemos estar en descampado porque se repelen los cohetes, pero las esquirlas caen y pueden matar muy fácilmente”, refirió.

Asimismo, el paraguayo recordó que hace 15 años que no ocurre una situación similar en la ciudad de Tel Aviv.

Ataques en Israel

Hamás disparó este martes 130 cohetes contra el área de Tel Aviv, uno de los principales núcleos urbanos de Israel, y contra el centro del país, lo que hizo sonar las sirenas antiaéreas.

Hasta el momento, 48 palestinos –entre ellos 14 menores de edad– y dos mujeres en Israel han muerto en una de las peores escaladas desde 2019, tras el intenso disparo de cohetes hacia Israel por parte de Hamás y Yihad Islámica y al menos 140 bombardeos de represalia sobre objetivos de Gaza por parte del Ejército israelí.

Desde el lunes, las alarmas no han dejado de sonar en las comunidades israelíes colindantes con la Franja de Gaza, en máxima alerta, mientras que el primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, advirtió que el Ejército aumentará “la intensidad y cantidad” de bombardeos de represalia contra Gaza.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.