13 feb. 2025

Estructura del contrabando es superior a la de la Armada, afirma comandante

El almirante Carlos Velázquez, comandante de la Armada Paraguaya, dijo que el contrabando es una lucha diaria de la institución y afirmó que posee una estructura superior que la institución a su cargo.

Vicealmirante Carlos Velázquez_4710841.jpg

El comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez. Foto: Archivo ÚH.

Luego de que la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al lavado de dinero y delitos conexos presentó un informe parcial sobre el contrabando de ingreso en la víspera, el comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez, había sido consultado al respecto y dijo que no estaba en conocimiento.

En la mañana de este miércoles aclaró que la prensa lo tomó durante un acto oficial y pensó que era un hecho nuevo.

La CBI expuso el martes el modus operandi de una rosca conformada por contrabandistas, funcionarios aduaneros y personal de la Marina, que data de marzo de 2021, en el marco del Operativo Tartufo en Ciudad del Este. Actualmente, todos los involucrados se encuentran imputados.

Nota relacionada: Comandante de la Armada alega desconocer esquema para cobro de coimas

“Esta es una estructura que es superior a la que tenemos”, señaló a Monumental 1080 AM el almirante.

Dijo que el contrabando representa una lucha diaria para la Armada Paraguaya y no descartó que haya personal militar involucrado.

“Hay muchas cosas que con el día a día no se solucionan. Es una estructura de larga data, pero te puedo asegurar que en estos últimos años se hizo muchísimo”, remarcó a la radio.

Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, señalado significativamente corrupto por Estados Unidos, participaba de un acto por el Día de la Armada Paraguaya cuando la Comisión Bicameral de Investigación presentó el informe parcial al respecto.

Lea más: CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

El caso está en manos de un juez, pendiente del inicio de un juicio oral y público.

En su momento, fueron aprehendidos in fraganti e imputados Virgilio Miguel Ferreira Cabanella, Luciano Florenciano Duarte, Eusebio Santacruz Duarte, Antonio Oporto Espínola y Pedro Rubén Báez Zacarias Jacinto, todos funcionarios de la Aduana de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Entre ellos también los militares Enrique Blanco Roa y Claudio Ramón Orrego Ramos, además de dos particulares identificados como Carlos Alberto Montanía y Elsa Mabel Chamorro.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la Compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.
Orlando Arévalo analiza retirar su pedido de renuncia a la Cámara de Diputados, según confirmó su abogado Guillermo Duarte Cacavelos. Arévalo es uno de los implicados en el esquema de corrupción descubierto tras el peritaje del teléfono celular del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego su casa en Presidente Franco. Mientras que, en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.