11 abr. 2025

Estudian el polvo lunar para reducir su impacto en misiones y en la salud de astronautas

El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar, que suponen un grave riesgo tanto para los astronautas como para los instrumentos espaciales, con el objetivo de minimizar su impacto, un desafío que se coordina esta semana desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

La Luna.png

El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar.

El centro español participa en el proyecto Duster, diseñado para estudiar las partículas de polvo cargadas de procedencia lunar, un elemento que condiciona las misiones a la Luna y otros asteroides.

Un equipo científico e ingeniero internacional, financiado con el programa Horizon de la Unión Europea, busca soluciones a este polvo lunar que genera limitaciones medioambientales durante las misiones de exploración y es además un riesgo para el ser humano.

El equipo de Duster se reúne esta semana en el IAA-CSIC para presentar la evolución del proyecto a expertos externos y a revisores de la comisión financiadora.

“Los efectos del polvo lunar en los sistemas de actividad extravehicular pueden adoptar muchas formas”, explica la investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (sur de España) Olga Muñoz, que participa en el proyecto.

Muñoz detalla que el polvo puede oscurecer la visión externa, producir falsas lecturas, obstrucciones y pérdida de tracción de los instrumentos, pero también es el responsable de la abrasión, problemas de control térmico y fallos en las juntas de la maquinaria.

“Uno de los efectos más graves es el compromiso de la salud de los astronautas por irritación e inhalación de polvo lunar, especialmente si los tiempos de exposición más largos se convierten en la norma durante las futuras misiones de exploración tripuladas”, añade la investigadora.

Nota vinculada: EEUU retrasa de 2025 a 2026 plan para llevar astronautas a la Luna

En este contexto resulta imprescindible caracterizar las propiedades de las partículas de polvo presentes en los lugares de exploración y sus mecanismos de transporte para poder poner en marcha técnicas de mitigación eficaces, el objetivo de Duster.

El proyecto pretende desarrollar instrumentación y tecnologías para el análisis in situ de la carga eléctrica y el transporte de esas partículas de polvo, adelanta el investigador del IAA-CSIC que coordina la participación del centro en el proyecto, Julio Rodríguez.

Además, la programación incluye desarrollar una instalación de pruebas en tierra para validar el instrumento, un paso para que los datos experimentales se utilicen para actualizar y mejorar los modelos existentes de carga y transporte de polvo.

En el proyecto europeo, los especialistas del IAA-CSIC se encargan del diseño de la caja de electrónica donde se albergarán las tarjetas de procesamiento y control del instrumento ya desarrollado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se unen a la electrónica de adaptación a las tres sondas, desarrolladas por el Real Instituto Belga de Aeronomía Espacial (BIRA-IASB), y las fuentes de alimentación, del TAS-E.

El IAA-CSIC diseñará el hardware, firmware y software de la tarjeta de control y procesamiento del instrumento y desarrollará un simulador de comunicación de la nave espacial o aterrizador con el instrumento Duster, mandando telecomandos y recibiendo telemetrías.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.