06 may. 2025

Estudian el uso de ultrasonido en pacientes con alzhéimer

Neurocientíficos de Florida (EEUU) impulsan un ensayo clínico que usará técnicas de ultrasonido de baja intensidad para combatir el alzhéimer.

Huntington.JPG

El tratamiento por ultrasonido de alta intensidad demostró un buen resultado al permitir a enfermos de alzhéimer realizar tareas comunes como sostener una taza de agua sin derramarla, afeitarse de manera segura o escribir de manera legible.

t13.cl/

El ensayo clínico, desarrollado por expertos de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y neurocientíficos del hospital Baptist Health de Miami, Florida (EEUU), busca determinar los efectos de las ondas de ultrasonido en el cerebro y cómo “interrumpir los cambios cerebrales que conducen al daño neuronal que causa problemas de memoria y cognición” en pacientes con la enfermedad de alzhéimer.

La investigación, denominada Interrupción de la barrera hematoencefálica (BBB) para el tratamiento de la enfermedad de alzhéimer, “podría revolucionar la atención médica” de las personas que padecen esta dolencia degenerativa, dijo en un comunicado Michael McDermott, neurocirujano y director médico de la Herbert Wetheim.

“Es muy emocionante, especialmente porque no existe una cura para el alzhéimer y solo unos pocos tratamientos farmacológicos que tratan los síntomas temporalmente”, añadió McDermott, tras subrayar que se trata de una técnica que “no es invasiva para los pacientes” y que esperan que “conduzca a una mejora cognitiva” de estos.

Este ensayo clínico con pacientes fue aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) y forma parte de la iniciativa Brain State de Florida, que financia y reúne hospitales, universidades e instituciones estatales en Florida.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La enfermedad de alzhéimer es la sexta causa principal de muerte entre las personas de 65 años o más en EEUU, según la Asociación de Alzheimer.

Florida tiene la segunda incidencia más alta de Alzheimer en el país, con casi 600.000 casos.

Sepa más: Pérdida del olfato predice la demencia, entre ellas la del alzhéimer

El tratamiento por ultrasonido de alta intensidad ya ha demostrado un buen resultado al permitir a enfermos de alzhéimer realizar tareas comunes como sostener una taza de agua sin derramarla, afeitarse de manera segura o escribir de manera legible.

Para el temblor esencial que acompaña al Alzheimer, las ondas de ultrasonido focalizado de alta intensidad (HiFU) se dirigen al área del circuito anormal en el cerebro y, en una sesión, los pacientes ven una mejora inmediata, apunta el comunicado.

La siquiatra geriátrica y coinvestigadora principal del estudio, Patricia Junquera, de la FIU, espera ahora ver “resultados similares con el ultrasonido de baja intensidad”.

“Cualquier mejora que veamos será enorme, porque los pacientes con alzhéimer normalmente no pueden crear nuevos recuerdos o manejar las funciones de la vida diaria”, explicó Junquera.

Para determinar qué pacientes son elegibles para el estudio, estos primero deben ser derivados a Junquera por su médico de atención primaria, neurólogo o siquiatra.

Los expertos realizarán una evaluación de cada voluntario en las instalaciones de FIU para determinar si la demencia del paciente es causada por la enfermedad de alzhéimer y no por otros problemas.

A los pacientes elegidos para la prueba se les colocará un marco “estereotáctico” en el cuero cabelludo con anestesia local y se procederá al uso de esta tecnología y observación de los efectos de las ondas de ultrasonido en áreas determinadas del cerebro.

El estudio incluye tres tratamientos, con dos semanas de diferencia. La siquiatra geriátrica Junquera continuará con el seguimiento de los pacientes durante 5 años después del tratamiento final.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.