14 abr. 2025

Estudian frecuencias de ondas gravitatorias para observar agujeros negros

Astrónomos en Estados Unidos trabajan en la observación de las frecuencias de las ondas gravitatorias emitidas por los agujeros negros para entender la actividad de los considerados de masa intermedia, informa Nature Astronomy.

sagitario a.jpg

Astrónomos en Estados Unidos trabajan en la observación de las frecuencias de las ondas gravitatoria.

Foto: Reuters

Un estudio de astrofísicos de la Universidad de Vanderbilt (EEUU), liderados por Karan Jani, explica que se podrían captar instantáneas sobre la actividad de los agujeros negros de masa intermedia a través de las ondas gravitatorias.

Estos astrofísicos resaltan en la citada revista científica británica que los agujeros negros son los grandes enigmas del universo y en los últimos años surgió lo que se denomina astronomía de las ondas gravitatorias.

Ese tipo de astronomía permite medir directamente las ondas gravitatorias emitidas por los agujeros negros.

El Observatorio de detección de ondas gravitatorias, conocido por sus siglas en inglés LIGO, fue diseñado para confirmar la existencia de estas ondas, mencionadas por primera vez por la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

Nota relacionada: ¿Agujero negro se tragó estrellas?

La primera observación directa de una onda gravitatoria se produjo el 14 de setiembre de 2015, identificándose con el código GW150914, y se presentó al público el 11 de febrero de 2016.

Gracias al LIGO, los investigadores aprendieron mucho sobre los agujeros negros y desarrollaron teorías, desde el tamaño de esos espacios hasta sus propiedades físicas.

Sin embargo, falta conocimiento sobre los agujeros negros de masa intermedia, los que se sitúan en tamaño entre los supermasivos (al menos un millón de veces más grande que el Sol) y los estelares (de entre cinco y cincuenta veces mayor que la masa del sol).

Esta falta de conocimiento podría ser resuelta gracias a una nueva investigación de la citada universidad, que diseñó una manera de captar imágenes de agujeros negros intermedios.

Lea más: Científicos se preparan para mostrar la primera foto de un agujero negro

“Así como una orquesta sinfónica que emite sonido a través de un conjunto de frecuencias, las ondas gravitatorias emitidas por los agujeros negros ocurren en diferentes frecuencias y tiempos. Algunas de estas frecuencias son de banda ancha, mientras que algunas son de banda más baja, y nuestro objetivo de la próxima era de astronomía de ondas gravitatorias es capturar las observaciones de estas dos frecuencias” de los agujeros negros, señaló Jani.

“La posibilidad de que estos agujeros de masa intermedia existan, pero que actualmente estén escondidos de nuestra vista es a la vez tentador y frustrante”, dijo Deidre Shoemaker, uno de los autores del artículo publicado.

Más del tema: Hallan relación entre choque de galaxias y voracidad de agujeros negros

Más contenido de esta sección
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.