11 abr. 2025

Estudian huellas de dinosaurios para conocer su movimiento en terreno blando

Científicos de la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja, al norte de España, estudian un rastro de pisadas de un dinosaurio carnívoro, hallado en el yacimiento de la Virgen del Campo, que es “clave” para analizar el movimiento de estos animales en un terreno muy blando.

Dinosaurio.jpg

Se calcula que en los yacimientos de icnitas de La Rioja hay más de 10.000 pisadas fósiles visibles.

Esta es una de las principales conclusiones del equipo que trabajó durante julio en este yacimiento, centrado en el estadio de este dinosaurio, que, según los primeros indicios, es el primero de estas características que aparece en este afloramiento riojano, en el que hay cerca de medio millar de huellas fosilizadas de estos animales, conocidas como icnitas.

Así lo explicó este miércoles a Efe la directora de los trabajos y de la Cátedra de Paleontología de la citada universidad Angélica Torices, quien precisó que este rastro ya se encontró en la primera década del siglo XXI, pero es ahora cuando se ha analizado en detalle y se estudiará en profundidad.

Lea más: “Descubren una especie de dinosaurio saurópodo en la Patagonia”

Las 21 pisadas de este rastro son de tamaño pequeño y mediano y su importancia reside en que no se parecen a las del resto de icnitas de carnívoros hallados en este yacimiento, algo que se ha conocido en este estudio, lo que indica que se trata de “otro tipo de carnívoro, que estuvo andando en ese lago de hace 120 millones de años”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según los primeros indicios de la investigación, podría tratarse de un animal de unos dos metros de longitud, tipo velociraptor, dromaeosaurus, informó la investigadora.

Durante los últimos años, lo descubierto en este yacimiento corresponde a icnitas de carnívoros de mucha mayor envergadura, de unos seis metros de longitud.

Nota relacionada: “Millones de años después de su extinción, persiste misterio sobre dinosaurios”

Torices incidió en el valor histórico “incalculable” del yacimiento por el medio millar de huellas localizadas durante los últimos años y su diversidad, entre ellas, un rastro de un dinosaurio nadador, que fue el primero que se encontró en el mundo.

En este yacimiento también están fosilizadas las huellas que muestran el inicio de una pelea entre un dinosaurio carnívoro y otro herbívoro, las marcas dejadas por el barro deslizado debido a un fuerte terremoto y las rizaduras producidas por el oleaje.

Los yacimientos de icnitas de La Rioja están considerados como unos de los más importantes del mundo y los paleontólogos calculan que hay más de 10.000 pisadas fósiles visibles.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.